Motor
Y el Land Rover más antiguo volvió a recorrer los caminos de España
Jorge Arenas
Año 1948: España se recupera de la II Guerra Mundial y necesita reactivar su economía. La Feria de Muestras de Barcelona es una buena oportunidad para abrir una ventana al mundo. Y allí estaba Land Rover, ocupando su stand, con un nuevo producto que, por aquel entonces, no imaginaban que se fuera a convertir en uno de los grandes iconos del automovilismo mundial: el Land Rover Series I, el origen de una saga y precursor del no menos mítico Defender.
Además de contemplar el coche en el Palacio Victoria Eugenia, los allí presentes podían subirse a bordo de aquel Land Rover para comprobar en vivo sus virtudes en conducción offroad. La empresa Romagosa y Cía fue la encargada de organizar esas pruebas dinámicas en Vallvidriera, en unos caminos que van desde esa población hasta el Tibidabo.
Aquel vehículo, que sirvió tanto para exposición como para pruebas, era el Land Rover Series I número 3, es decir, el tercer coche salido de fábrica que, felizmente, continuó su vida más allá de aquella de feria. Tanto es así, que ese coche sigue vivo y coleando en pleno 2018. De hecho, ahora está en mejor estado de salud que nunca. Es por ello que la firma británica decidió ponerse en contacto con su actual dueño, Tom Dines, con la ilusión de conmemorar aquellos maravillosos años en pleno 70 aniversario de la marca.
Y Mr. Dines, muy gentilmente, aceptó la propuesta y vino a España este pasado verano para recorrer aquellos mismos caminos en los que su Land Rover dio sus primeros pasos siete décadas atrás. En esta ocasión, al veterano todoterreno lo acompañaban otros seis modelos de primera generación venidos desde Reino Unido. A ellos se unieron participantes locales hasta completar una caravana de veinte Land Rover Series I.
El Land Rover Serie I expuesto en la Feria de Barcelona era el tercero en salir de la fábrica británica y en la actualidad es el Land Rover más antiguo de propiedad privada, ya que el primero se encuentra en el British Motor Museum, en Gaydon, y el segundo se perdió en los años sesenta.