Motor
Un repaso a los 60 años de actividad de la fábrica de PSA en Vigo: 35 modelos y 13.340.874 vehículos producidos
EFE
La fábrica que el Grupo galo PSA (Peugeot, Citroën, DS y Opel/Vauxhall) tiene en Vigo acumula 60 años de actividad en los que ha fabricado 35 modelos diferentes y 13.340.874 unidades.
De sus líneas de producción han salido los Citroën Azu, 2CV, Dyane 6, Mehari, GS, BX, AX, Xara, C4 Picasso o Berlingo; así como los Peugeot 505 y Partner, entre otros, ha informado hoy el Grupo.
Hace más de 60 años, Vigo hizo valer sus ventajas técnicas y geográficas ante Cádiz y Barcelona (donde ya estaba Seat) para acoger una nueva fábrica de automóviles de la marca francesa Citroën.
Ésta se decantó por la alternativa gallega por tres motivos: la existencia de la Zona Franca, clave para exportar furgonetas 2 CV a Marruecos; por el acceso a un puerto de primer nivel que permitía una conexión rápida con Francia y por la disponibilidad de una mano de obra cualificada.
El 10 de abril de 1958 coincidieron la colocación de la primera piedra de lo que es hoy el Centro de Producción de Groupe PSA en Vigo con la producción del primer Citroën AZU con rumbo a Marruecos.
Hasta entonces se producía en unas antiguas naves de Aduanas, en la zona del Puerto, donde empezaron a fabricarse furgonetas Citroën AZU con destino a Marruecos, al ritmo de una al día.
Un lustro más tarde la producción en el Centro era de más de 52 vehículos al día, después de que a principios de los años 60 empezase con los turismos (el 2CV), además de un furgón de gran tamaño (el Citroën H).
Esta diversificación supuso que en 1963, con una plantilla de más de 500 trabajadores se superaran las 19.000 unidades producidas, cuando inicialmente el Gobierno había establecido una limitación de 10.000 unidades para el mercado nacional (el resto debía exportarse). Sin embargo, la alta demanda nacional hizo que se quedaran todas en España y que solo se vendieran fuera vehículos desmontados, piezas y utillajes.
En sus seis décadas de vida, desde los primeros pasos con los Citroën AZU y 2CV hasta la actualidad, la planta de Vigo ha vivido una continua transformación, con momentos de fuerte crecimiento, incluso en el entorno adverso de los 70, y revoluciones tecnológicas que han puesto a prueba su capacidad de adaptación pero que se han saldado con "éxitos rotundos", como la robotización de la década de los 80.
De Vigo han salido vehículos como el GS (1.971, que elevó la producción a 110.000 vehículos en 1975 y la plantilla a más de 6.000 trabajadores) o los Peugeot 504 (tras constituirse en 1974 el Groupe PSA, el tercer mayor constructor de la época) y 505.
También la Citroën C15 (1.984), Citroën Visa (1.981), BX (1.983), AX (1.986), ZX (1.991), Peugeot Partner y Citroën Berlingo (ambos en 1.996), Citroën Xsara Picasso (1.999 y en exclusiva mundial lo que permitió a la planta producir 350.000 unidades anuales).
Si en abril de 2001 se batía la marca de los seis millones de vehículos producidos, la introducción del nuevo Sistema de Fabricación, la llegada del Citroën C4 Picasso y las tecnologías avanzadas de producción llevaron a la fábrica a su récord de producción en 2007 de 547.000 vehículos (en 1.979 eran 160.000) y 56.000 colecciones CKD, así como a lograr el vehículo nueve millones.
La crisis financiera internacional obligó a lanzar vehículos (Peugeot 301 y Citroën C-Elysée) para las nuevas clases medias en mercados emergentes, desde Rusia a Brasil pasando por el Magreb, Turquía y Oriente Medio.
Desde 2016, en el marco del plan "Push to Pass" que define la estrategia de Groupe PSA, el Centro de Vigo trabaja en la búsqueda de la eficiencia y la competitividad.
Así, se ha convertido en una de las plantas de Groupe PSA más competitivas en Europa, lo que le ha permitido asumir proyectos como los vehículos comerciales y polivalentes K9, (Peugeot Rifter y Partner, Citroën Berlingo y Opel Combo), que ha conllevado la puesta en marcha un cuarto turno de trabajo de 900 personas, y un tercer equipo, con 225 personas, en Mangualde (Portugal).
En la actualidad se producen los Citroën C4 Spacetourer, Citroën Grand C4 Spacetourer, Citroën Berlingo y Citroën C-Elysee, Peugeot 301, Peugeot Partner, Peugeot Rifter y Opel Combo.
Ahora el "desafío" de Vigo es la implantación de la "Fábrica 4.0" basada en la inteligencia artificial, el "internet de las cosas", la realidad aumentada, la explotación de los macrodatos y una comunicación eficaz y en tiempo real.