Kia Sportage 2018: nuevo diseño y motores con tecnología 'mild hybrid'
Jorge Arenas
Nada menos que 25 años cumple ahora el Kia Sportage. Un modelo que nació en 1993, en un momento en que la moda SUV no hacía presagiar, ni de lejos, el tremendo 'boom' actual. Ahí empezó todo, con la primera generación de un coreano que ya miraba hacia Europa y al que siguieron después la segunda (2004), tercera (2010) y cuarta generaciones. Esta última es de 2015 y justo hoy recibe un restyling para afrontar su segundo ciclo de vida.
Ecomotor ha acudido a las oficinas centrales de Kia en Fráncfort para conocer de primera mano las cualidades del nuevo Kia Sportage, que no sólo es el modelo más vendido de la marca a nivel global con un volumen de ventas total de 131.783 unidades, sino que es también el modelo más importante en el mercado español. Entre Sportage y Ceed (nuestras impresiones del nuevo modelo) se alcanza prácticamente la mitad de ventas totales en nuestro país, lo que deja a la vista la importancia de ambos coches.
El Kia Sportage 2018 centra sus cambios en los apartados del diseño, la tecnología aplicada a la seguridad y la tecnología en los motores.
Diseño: una cara renovada para el SUV que mira a Europa
Para descubrir las novedades hay que fijarse bien, ya que al primer golpe de vista no son muy evidentes. ¿Dónde se encuentran los cambios más importantes del nuevo Kia Sportage?
En el frontal destacan la parrilla, el paragolpes, la entradas de aire y las luces LED, elementos todos de nueva factura. Mientras tanto, la trasera queda definida por unos pilotos rediseñados, un paragolpes nuevo y otros elementos más estéticos que funcionales como el difusor -antes inexistente- que aporta un toque de deportividad al conjunto.
El interior recibe al conductor con un volante distinto al de su predecesor, nuevos gráficos en la instrumentación, una pantalla de 8 pulgadas en la parte alta de la consola para el sistema de infoentretenimiento y unas salidas de aire también rediseñadas que canalizan la climatización del habitáculo.
También son diferentes las llantas, de 16, 17 y 18 pulgadas, y algunos tonos de la paleta de colores de carrocería. El acabado GT incorpora unas llantas distintivas de 19", y otros elementos como la salida doble de escape, la parrilla con terminación negro brillante o las inserciones cromadas en diferentes partes del coche.
Tecnología: nuevos asistentes e hibridación para algunos motores
No podía faltar en este 'lavado de cara' un empujón tecnológico aplicado a la seguridad y el confort. Así, el nuevo Sportage se beneficia de los últimos avances llegados a la marca, que se materializan en asistentes como:
- control de crucero con Stop&Go
- alerta de atención al conductor
- asistente de aparcamiento con cámara de visión 360º
- pantallas de 7 y 8 pulgadas en la consola central
- servicios de Kia Connect by TomTom
En el apartado mecánico, la novedad más importante es el sistema 'mild hybrid' con sistema eléctrico de 48V, que emplea una batería de ión-litio y un motor eléctrico de 12 kW para ayudar a los motores diésel CRDi 1.6 y 2.0 y lograr una mayor eficiencia. Este sistema, que ya conocemos de modelos de otras marcas pero que llega por primera vez a este segmento con su implementación en el Sportage, sirve para lo siguiente: ayudar al arranque del motor, proveer un par extra en las fases de aceleración, cargar la batería mientras se rueda a velocidad de crucero y recuperar energía en las fases de deceleración.
Gracias al sistema 'mild hybrid' y al nuevo start/stop –mejorado y con capacidad para entrar en funcionamiento desde 30 km/h-, el Kia Sportage puede ahorrar hasta un 7% el gasto de combustible en sus motorizaciones diésel, que son las únicas que incorporarán este sistema.
La gama al completo queda de la siguiente manera:
Gasolina
1.6 GDI 132 CV
1.6 T-GDI 177 CC
Diésel
1.6 CRDI 115 CV
1.6 CRDI 136 CV
2.0 CRDI 185 CV
El nuevo Kia Sportage llegará al mercado en octubre de este mismo año y de momento no se han fijado sus precios. A la vuelta de verano se conocerán todos sus datos comerciales.