Motor
Las aplicaciones móviles para pagar el parquímetro de Madrid podrán cobrar una comisión
EFE
Las aplicaciones móviles para el pago del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) podrán cobrar a los usuarios una comisión por este servicio, algo que hasta ahora no hacían al no haberse desarrollado legalmente esta posibilidad.
El Ayuntamiento de Madrid ya ha aprobado una instrucción para regular los requisitos a las empresas que pongan en marcha las aplicaciones móviles de pago de los parquímetros.
Así, cualquier empresa titular de una aplicación interesada en colaborar en la recaudación de la tasa del SER "podrá hacerlo siempre que cumpla los requisitos de esta instrucción, de la Ordenanza de Movilidad y de la Ordenanza Fiscal", según ha informado hoy el Ayuntamiento en una nota de prensa.
Los usuarios del SER podrán seguir pagando el mismo precio que hasta ahora usando directamente los parquímetros, en los que no se repercutirá ningún coste extra.
Los que decidan usar las aplicaciones para pagar a través del teléfono móvil el parquímetro "serán advertidos en cada operación sobre el recargo que supone el pago del SER".
El pago va a las empresas
El Ayuntamiento ha recalcado que, por su parte, "no recibirá ningún ingreso por el cobro de estas comisiones".
La regulación surge tras una reclamación ante los Servicios de Defensa de la Competencia interpuesta por una empresa para poder entrar en el mercado de las aplicaciones de cobro del SER en Madrid, al igual que ya sucede en otras ciudades españolas y europeas.
Además, el pliego de prescripciones técnicas del Contrato Integral de Movilidad (CIM), con el que se gestiona el SER, recoge la posibilidad de cobrar una comisión.
"En el supuesto de pagos por otros medios electrónicos (por ejemplo telefonía móvil), si la operación conllevara costes adicionales, éstos serán por cuenta del usuario", dice textualmente el pliego de prescripciones técnicas del contrato.
El Ayuntamiento de Madrid gestiona de manera indirecta el SER a través del denominado Contrato Integral de Movilidad, cuyas concesionarias son cuatro Uniones Temporales de Empresas (UTE) que se distribuyen en las cuatro zonas (noroeste, noreste, suroeste y sureste) en las que está dividido el servicio de parquímetros en la capital.
Serán las UTEs concesionarias del SER las que habiliten a las aplicaciones a operar en la ciudad comprobando que cumplen los requisitos y las que informarán de las nuevas incorporaciones al Ayuntamiento de Madrid.
Las aplicaciones deberán valer para Android e iOS, el sistema tecnológico tendrá que integrarse con la plataforma a través de servicios web ya existentes y deberán contar con servicios de autentificación y validación de operaciones.