Motor

Las bicis eléctricas de Kymco llegan en abril, con batería extraíble y 90 km de autonomía


    Jorge Arenas

    A mediados del próximo mes de abril Kymco comenzará a vender sus e-bikes, que son sus nuevas bicicletas eléctricas con asistencia a la pedalada. Un catálogo formado por tres bicis de carácter puramente urbano, que pretenden hacerse un hueco en la movilidad urbana de futuro. Porque los tiempos cambian y los motores de combustión parece que empiezan a llevarse mal con las normativas impuestas en las grandes urbes, así que ruedas, pedales y un pequeño empujón eléctrico para ir de calle en calle en los desplazamientos cotidianos.

    La taiwanesa Kymco ha diversificado su negocio en nuestro mercado en dos líneas bien definidas: una de ellas sigue siendo la del scooter, con Carlos Wang a la cabeza; la otra vertiente, la de la e-movilidad, da cabida -al menos de momento- a las bicis eléctricas, y a su cargo está Fernando Saiz. Más adelante, suponemos, llegarán motos eléctricas para formar parte de este nuevo proyecto.

    Kymco no es nueva en esto de la movilidad eléctrica, de hecho, lleva ya tiempo comercializando bicis con batería en otros mercados bajo la marca Klever. Su experiencia le ha llevado a definir una estrategia ya bastante madura, que se basa en tres pilares básicos: una distribución avanzada, una gama premium y unos servicios que aporten valor al cliente.

    La compra se puede hacer online a través de la web de la marca, la entrega se puede hacer a domicilio (montada o no, a gusto del consumidor) y existe un servicio oficial de posventa para cualquier consulta, revisión o reparación. A través de este portal se puede solicitar una prueba previa y completar la compra si así se desea. Respecto a la entrega, puede ser en concesionario, montada y supervisada por un profesional, o en casa. Quien elija esto último puede decidir si quiere que la entreguen totalmente lista para usar (con un coste de 25 euros) o montada al 85%.

    También interesante resulta el programa Genius, que ha sido definido para crear valor al cliente, y que cuenta con dos patas bien diferenciadas:

    - plan de financiación e-cycling: permite financiar la compra a 24, 36 ó 48 meses, con posibilidad de devolución sin cargos tras un periodo pactado. Dos ejemplos de cuota mensual son los de los modelos Q Lite (52,89 euros) y B ó Q (57,49 euros), con financiación a cuatro años y con la posibilidad de devolverlas pasados dos años si así lo desea el cliente.

    - Garantía (ampliada y gratuita) de cinco años para el cuadro y tres años para los componentes eléctricos.

    Tres modelos a elegir

    La gama la componen la Kymco Q Lite, que es el modelo de acceso y no tiene cambio de marchas, y las Kymco B y Kymco Q, que tienen ambas 10 velocidades y doble suspensión.

    Las tres tienen un diseño muy cuidado y todos sus componentes fundamentales (motor, batería, controlador y cuadro) son de fabricación propia. El motor tiene 250 W de potencia y entrega un par máximo de entre 27 y 38 Nm. Pesa 4 kilogramos y se sitúa en el buje de la rueda trasera, que es la que da tracción a la bici. Gracias a ello la potencia llega directamente a la rueda, sin pérdida alguna de fuerza en elementos intermedios como la cadena o el cambio.

    La batería de ion-litio es portátil y extraíble, y con una carga de 4,1 horas consigue una autonomía de 90 kilómetros, una distancia que se presupone más que suficiente para desplazamientos urbanos. La batería cuenta con un sistema de regeneración de energía, que entra en funcionamiento cuando se rueda a velocidades de entre 35 y 40 km/h.

    Disponibles desde el próximo mes de abril, las nuevas bicis eléctricas de Kymco tienen un precio de 2.299 euros (Q Lite) y 2.499 euros (B y Q).




    Más Leídas
    Ver más noticias