¿Cuáles fueron las averías de coche más comunes en 2017?
Ecomotor.es
El Real Automóvil Club de España (RACE) ha hecho público el Barómetro de averías 2017, en el que destaca un incremento de expedientes del 18% respecto a 2016, hasta alcanzar un total de 1.488.227. De estos, casi 900.000 correspondieron a asistencias en carretera. | Las averías más caras y cómo evitarlas.
En cuanto a los elementos que más se estropearon, la organización fija en primer lugar las baterías puesto que fueron motivo de 165.000 asistencias, lo que supone un descenso del 4,7% en comparación con el año precedente.
A pesar de ello, es el doble de los problemas que surgieron con los neumáticos del vehículo, que se incrementaron más de un 5,5% respecto a 2016, hasta alcanzar un total del 78.900.
La tercera causa de las intervenciones del RACE son los desperfectos originados en accidentes de tráfico (5.014), a pesar de experimentar un descenso 6,1%. Le siguen las averías en el motor (43.158), que crecieron un 5,2%; y cierran el 'top 5' las derivadas de la bomba o los inyectores diésel, con 28.654 incidentes, 1,1% menos que en 2016.
Tabla: RACE.
Completan el 'top 10' el alternador, el motor de arranque, el disco y el cable del embrague, y el cambio de marchas manual.
El RACE vincula el deterioro de estas piezas, fundamentalmente, al mal mantenimiento general que los usuarios le dispensan a sus vehículos, especialmente a la hora de ser puntuales con las revisiones periódicas y de asegurarse del buen estado del coche antes de realizar un desplazamiento largo por carretera. Además, destaca la importancia en este sentido del envejecido parque automovilístico español.