Motor

Byton Concept: un SUV autónomo y eléctrico con pantalla de 49 pulgadas


    Ecomotor.es

    Byton, una startup con sede en Nanjing (China) conocida anteriormente como Future Mobility, ha presentado en Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas el prototipo de su primer coche, un SUV eléctrico "inteligente", con conducción autónoma de nivel 4 y un llamativo habitáculo dotado de una impresionante pantalla táctil de 49 pulgadas.

    Extendida a lo largo de todo el salpicadero, dicha pantalla elimina gran parte de los botones tradicionales para dar paso a un interior en el que la digitalización, el control gestual y por voz son los encargados de permitir al conductor interactuar con el vehículo.

    El concept cuenta con cuatro plazas individuales (2+2), enlazadas únicamente de forma virtual a través de las dos pantallas traseras, ubicadas en los respaldos delanteros, que permiten a los pasajeros de la zona posterior controlar el sistema y compartir documentos entre los ocupantes también con controles gestuales.

    Pero la inteligencia también se extrapola al exterior, pues un sistema de reconocimiento facial reemplaza a los tradicionales tiradores de las puertas para acceder al vehículo, mientras los retrovisores son sustituidos por cámaras escamoteables que proyectan la imagen del exterior en la pantalla interior.

    En cuanto a la mecánica, los detalles aún son escasos. Dispone de un motor 100% eléctrico que transmite la energía a las cuatro ruedas, aunque por el momento se desconocen las cifras relativas a la potencia, la velocidad máxima o la capacidad de almacenamiento de su batería. Si bien, la firma ha asegurado que cuenta con una autonomía de 520 km y un sistema de carga rápida que permite recorrer 120 km tras diez estar minutos enchufado a la corriente. 

    El sistema de conducción autónoma será inicialmente de nivel 3, aunque posteriormente evolucionará a nivel 4 por medio de una actualización de software, con lo que se elimina la necesidad de la intervención del conductor en algunos casos. 

    La versión de producción de este modelo se construirá en la planta de Nanjing y llegará al mercado chino en 2019, mientras que para Europa y Estados Unidos su aterrizaje está previsto en 2020 con un precio de partida de 45.000 dólares (unos 37.500 euros). Posteriormente, la compañía lanzará un sedán, aunque aún no se conoce la fecha. Las reservas ya están disponibles a través de la web.




    Más Leídas
    Ver más noticias