Motor

Gama Mini JCW: cuando tres letras son algo más que un simple emblema


    Jorge Arenas

    Todos conocemos el apéndice 'Cooper' que ha acompañado de siempre a las versiones más deportivas del Mini. Pero, ¿dónde está su origen realmente? La historia no deja de ser curiosa: resulta que en plena resaca de la Segunda Guerra Mundial, una familia de aficionados al mundo del motor residente en un suburbio de Londres, coqueteaba con la idea construir un coche de carreras.

    De entre todos, el más obstinado de la familia Cooper fue el hijo, quien, un buen día y secundado por un compañero de clase del instituto, decidió juntar los chasis de dos Fiat Topolino y acoplarles un motor de moto de 500 cc. Corría el año 1946 y, apenas unos meses después, aquel engendro mecánico ya estaba ganando carreras. Ante la evidente pericia de este chaval, al padre no le quedó más remedio que fundar la Cooper Car Corporation.

    Más adelante, en 1959, nació un icono del automovilismo. El pequeño Mini no sólo ganaba adeptos en la vida de las ciudades, sino que también lo hacía en el mundo de las carreras. Tanto fue así, que un buen día, el mismo Mr. Cooper pidió permiso para mejorar un potenciar una unidad de este simpático coche fabricado por la British Motor Company. Se lo concedieron y, tras aumentar los caballos de su motor y sobredimensionar el equipo de frenos, entre otros tantos detalles, el Mini Cooper empezó a ganar carreras importantes como el rallye de Montecarlo, donde consiguió hacerse con la corona de laureles durante varios años seguidos en la década de los sesenta.

    Esta tradición ha continuado hasta hoy. En la gama Mini actual, el culmen de la deportividad se encuentra en las versiones JCW (John Cooper Works), presentes en los Mini de tres puertas, Countryman, Clubman y Cabrio. Hasta cuatro carrocerías diferentes permiten elegir esta variante tan picante que, en todos los casos, esconde bajo el capó un motor de 2 litros de cilindrada con 231 CV, asociable a un cambio manual de seis velocidades o a uno automático del mismo número de relaciones. Prestaciones, aplomo y, sobre todo, pasión.

    Esto es lo que uno encuentra cuando se pone al volante de un Mini JCW. Quien quiera disfrutar de la parte más radical puede optar a la variante clásica de tres puertas, que es la más nerviosa; con el Cabrio, además, se puede disfrutar de la conducción a cielo abierto; y las demás combinan deportividad y practicidad a partes iguales por su mayor habitabilidad y versatilidad de uso.

    Con un 2017 a punto de cerrarse como el mejor año de ventas en la historia de Mini desde que pertenece al grupo BMW, sólo queda dar la enhorabuena a este modelo por su acertada trayectoria.

    Gama Mini JCW

    Mini 3 puertas JCW – desde 33.300 euros

    Mini Cabrio JCW – desde 37.250 euros

    Mini Clubman JCW – desde 38.000 euros

    Mini Countryman JCW – desde 39.300 euros




    Más Leídas
    Ver más noticias