Motor
La gorra inteligente de Ford que detecta las cabezadas e impide que los camioneros se duerman al volante
Ecomotor.es
La división de camiones de Ford Brasil ha desarrollado una innovadora gorra para ayudar a los camioneros a conducir de manera más segura y evitar la fatiga de viaje y el consecuente riesgo de quedarse dormido al volante. | Carr-E: la rueda de repuesto de Ford que transporta personas por la ciudad.
La 'gorra de seguridad' tiene un aspecto normal a primera vista. Sin embargo, está equipada con sensores que son capaces de interpretar los movimientos de la cabeza del conductor para alertarle si está cansado o se está durmiendo al volante.
La alerta cuenta con tres tipos de señales: vibración, sonido y destellos de luz para avisar al conductor de que pare a descansar antes de continuar con su viaje.
Para crear este artilugio, la firma del óvalo realizó un estudio cuyo primer paso fue identificar los movimientos del conductor relativos a su rutina normal de trabajo y los movimientos que indican somnolencia. Esta base de datos fue transferida entonces a la central de procesamiento de la gorra, que está conectada a un acelerómetro y un giróscopo para identificar cada tipo de situación.
Posteriormente, Ford puso a prueba la gorra durante ocho meses con un grupo de conductores que recorrieron más de 5.000 kilómetros en condiciones de conducción reales. Además, fue presentada a expertos en seguridad vial y expertos en estudios sobre sueño que reconocieron su potencial para ayudar a prevenir accidentes en carretera, de acuerdo con la marca.
El prototipo está todavía en fase de pruebas y, después de éste, llegará el proceso de patente y certificación. En la actualidad, no existen planes para su fabricación y comercialización a corto y medio plazo. Sin embargo, Ford pretende compartir su tecnología con partners y clientes para avanzar su desarrollo y permitir su lanzamiento al mercado.
"Ford es el primer fabricante de automóviles al que se le ha ocurrido pensar en crear un dispositivo wearable para evitar accidentes al volante. De esta manera, somos capaces de reforzar nuestro compromiso para introducir tecnología no solo en nuestros vehículos, sino también en accesorios que permitan hacer más fácil las vidas de los conductores y se centren en la seguridad como prioridad de nuestras inversiones de tecnología", explicó Lyle Wartters, presidente de Ford Sudamérica.
Este es un factor esencial en el sector transporte pues, de acuerdo con un estudio realizado por la Confederación Brasileña del Transporte en 2016, 60% de esos profesionales consideran su actividad peligrosa. Recorren unos 10.000 kilómetros al mes y más del 11% de los conductores se ha visto implicado en al menos un accidente durante los últimos años.