Motor

Economía/Motor.- Las acciones de Mitsubishi suben 3,8%, tras la vuelta de la compañía a los 'números negros'



    Toyota también cierra la sesión bursátil con una subida del 0,2%

    TOKIO, 7 (EUROPA PRESS)

    Las acciones de la firma automovilística nipona Mitsubishi cerraron la cotización de este martes en la Bolsa de Tokio con una revalorización del 3,82%, como respuesta a la vuelta de la compañía a los 'números negros' en los primeros seis meses del ejercicio fiscal 2017-2018 (de abril a septiembre de 2017).

    La compañía asiática cerró la sesión bursátil de este martes con un precio de 2.896 yenes (21,9 euros al cambio actual), que también se convirtió en el precio máximo de la jornada, mientras que el mínimo fue 2.832 yenes (21,4 euros).

    La firma automovilística obtuvo un beneficio neto de 48.386 millones de yenes (algo más de 365 millones de euros al cambio actual) en los seis primeros meses de su año fiscal 2017-2018, lo que supone volver a los beneficios tras un primer semestre de 2016 en el que perdió 219.595 millones de yenes (cerca de 1.910 millones de euros).

    La superación de la crisis por el falseo de datos de consumo de varios modelos que la empresa tuvo el primer semestre del 2016 explican esta mejoría de sus datos semestrales. Además, Mitsubishi obtuvo unos ingresos totales de 947.678 millones de yenes (unos 7.163 millones de euros), un 9,6% más.

    TOYOTA TAMBIÉN SUBE EN BOLSA.

    Por su parte, los títulos del consorcio Toyota también experimentaron una subida en la cotización de este martes en la Bolsa nipona, de forma que cerraron la negociación con un incremento del 0,2%.

    Las acciones de la firma que dirige Akio Toyoda finalizaron la sesión con un precio de 7.183 yenes (54,4 euros), frente al cierre del día anterior que se situó en 7.169 yenes (54,3 euros). El máximo del día fue 7.184 yenes (54,4 euros) y el mínimo 7.085 yenes ( 53,6 euros).

    Toyota obtuvo un beneficio neto atribuido de 1,07 billones de yenes (unos 8.097 millones de euros al cambio actual) en el primer semestre de su año fiscal (de abril a septiembre), un 13,2% más y la facturación de la corporación aumentó un 8,6%, hasta alcanzar 14,19 billones de yenes (107.237 millones de euros).

    "A pesar del efecto positivo de la depreciación del yen y los esfuerzos de reducción de costes, el ingreso operativo disminuyó en 20,3 millones de yenes (153 millones de euros), principalmente debido a los efectos de las actividades de marketing y al aumento de los gastos", explicó el vicepresidente de la compañía Osamu Nagata.




    Más Leídas
    Ver más noticias