Motor

Señoras y señores, el nuevo KIA Stonic: un SUV pequeño para el segmento más "poblado"


    Miguel Ángel Linares

    Hoy mismo acaba de revelarse en Ámsterdam el nuevo KIA Stonic, otro crossover, otro SUV que se añade al ya numeroso ejército de modelos y marcas que se baten en la batalla, en la guerra cruenta, del segmento de moda, el de los todocamino/pequeños nuevos familiares/coches amplios/etc. El segmento B-SUV registra 1,1 millones de matriculaciones en Europa cada año, un siete% del mercado, y se espera que alcance nada menos que los dos millones de unidades en 2020, más de un 10% del mercado continental.

    "Seguro de sí mismo". Con este eslogan KIA demuestra a las claras sus intenciones con este modelo, al que denomina "clave" en su estrategia de los próximos meses.

    A primera vista, el Stonic presenta unas líneas de diseño muy a la última moda del mundo del motor: líneas horizontales con superficies esculpidas muy suaves, en un diseño en el que el color tiene un papel fundamental, pues gracias al techo tipo "targa", el bicolor se hace rey en este vehículo, que ofrece, como no puede ser de otro moda, infinitas posibilidades de personalización.

    Una personalización que también se traslada al interior del vehículo, con más colores, muy vivos, donde elegir. Y, por supuesto, pleno de tecnología, muy demandada además por el target de este segmento, con las ya imprescindibles aplicaciones Apple CarPlay, Android Auto y un porrón más.

    El maletero parte de los 352 litros, una magnitud nada desdeñable, teniendo en cuenta la importancia que los usuarios le dan a esta funcionalidad, aunque estemos hablando de un SUV "pequeño". Además, el maletero se contrae o expande a voluntad mediante un piso de dos niveles.

    En cuanto a la conducción en sí, el nuevo KIA Stonic ofrecerá una gama de motores gasolina y diésel ligeros y de reducido tamaño ?está por confirmar qué motores específicos llegarán a cada mercado?, combinables con transmisiones manuales y automáticas. A destacar el gasolina de inyección directa y turbocompresor 1.0 de 120 CV, o los atmosféricos de 1,25 o 1,4 litros. En diésel, el motor más vendido será seguramente el 1.6. En el apartado de ayudas a la conducción destaca el control electrónico de estabilidad, frenada autónoma de emergencia con reconocimiento de peatones y alerta de colisión frontal, detección de vehículos en el ángulo muerto, sistema alerta de tráfico trasero, aviso de cambio involuntario de carril, asistente dinámico para luces de carretera, etc.

    A la espera también de conocer los precios, que se anunciarán en las próximas semanas, el nuevo KIA Stonic estará a la venta en Europa en el tercer trimestre de este año.




    Más Leídas
    Ver más noticias