'Percebeiro Shield', el escudo inteligente de Nissan que protege a los percebeiros gallegos ante las olas más peligrosas
- Un sistema LIDAR de infrarrojos analiza la espuma de las olas.
Ecomotor.es
Cada día, los profesionales del percebe en Galicia arriesgan su vida para recogerlos en las escarpadas costas del litoral noroeste español, bañado por un Océano Atlántico siempre embravecido.
Una arriesgada práctica a la que Nissan pretende restar peligrosidad con la creación del 'Percebeiro Shield', un "escudo de protección inteligente", tal y como lo define la marca, que avisa en tiempo real al percebeiro de la llegada de las olas peligrosas a través de alertas sonoras, vibración y luces led.
Para ello, escanea el mar mediante un sistema LIDAR de infrarrojos, analizando la espuma que producen las olas y utilizando estos datos para calcular mediante algoritmo cuando vienen olas peligrosas, avisando al percebeiro.
¿Cómo funciona?
'Percebeiro Shield' se basa en tres dispositivos de los que consta el sistema son: un módulo led que visualmente indica el tipo de oleaje que llega a sus espaldas; un módulo de audio 'waterproof' que emite frecuencias de sonidos con diferentes alertas, y un tercer módulo, de vibración incorporado en la zona lumbar, que les avisa ante el riesgo inminente.
El sistema Percebeiro Shield ya ha sido testado en las costas gallegas gracias a la colaboración en su desarrollo de los percebeiros de la Cofradía de San José, de Cangas do Morrazo, en Galicia. Durante los test, los sensores del 'Percebeiro Shield' se conectaron a Salvamento Marítimo y se comprobó además que el sistema es capaz de alertar a emergencias en caso de que un percebeiro caiga al agua, e iniciar así cuanto antes un rescate.
Fernando Mariño, presidente de la Cofradía de San José, de Cangas do Morrazo, explicaba el impacto que un proyecto de estas características podría tener en el colectivo percebeiro: "Si el dispositivo consigue avisar dos segundos antes de que venga la ola, me voy a mover medio metro y voy a escapar del mar. Es un gran avance para la seguridad en nuestra profesión".
Para el desarrollo de este primer prototipo, Nissan ha invertido más de un año de trabajo en colaboración con el socio tecnológico, Glassworks, dedicada a ofrecer servicios de tecnología 2D y 3D, y el Instituto de Ciencias del Mar, del Centro Superior de Investigaciones Científicas, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.