Motor

Nissan Moco, Lancia Marica, Ford Corrida... los coches con los nombres más extraños

    Lamborghini Reventón.

    Ecomotor.es

    A lo largo de la historia del automóvil, las marcas han lanzado al mercado modelos cuyos nombres han pasado a la historia en algunos países al adquirir una connotación poco agraciada y, en ocasiones, ciertamente controvertida. En España, pueden encontrarse diversos ejemplos. | Las señales más delirantes del mundo.

    El más reciente lo ha protagonizado Hyundai con el anuncio de su nuevo SUV, llamado 'Kona'. Esta denominación se emplea en gallego para referirse de forma vulgar a vagina, lo que ha desatado el sarcasmo y la chanza en las redes sociales.

    La firma coreana, no obstante, explicó que su nombre proviene del distrito de Kona, ubicado en la Isla Grande de Hawai.

    Pero Hyundai no ha sido la única marca que ha escogido una denominación desafortunada. Mazda, Nissan, Ford o Lamborghini, entre otros, son solo algunos de los fabricantes que han bautizado a alguno de sus vehículos con algunos de los nombres más extraños:

    Nissan Moco

    El pequeño monovolumen de Nissan se fabricó desde 2001 hasta 2016 y se ofertó en color verde, lo que junto a su eslogan ('El Moco lo puedes guardar en cualquier sitio'), tamaño y nombre, no pasó desapercibido en España a pesar de que no llegó a comercializarse. Japón e India son sus mercados.

    Mazda Laputa

    Fabricado desde 1999 hasta 2006 en Estados Unidos y Japón, su nombre estaba basado en un lugar ficticio del libro 'Los viajes de Gulliver' de Jonathan Swift.

    Kia Borrego

    Se trata de un SUV de grandes dimensiones que la marca coreana presentó en forma de concept en 2005 como Kia Mesa, y finalmente le cambió la denominación para comercializarlo dos años después en Estados Unidos. En Corea se vendió bajo la denominación de Kia Mohave.

    Lancia Marica

    Se presentó en 1969 y estaba construido sobre la mecánica del Flaminia 2.8 3C por Ghia, una compañía italiana dedicada al diseño de carrocerías. No llegó a España.

    Tata Zica

    Empezó a venderse en India en 2016, no obstante, a raíz del brote del virus homónimo que afectó a América Latina decidió cambiar la denominación a principios del año pasado. Zica provenía de la abreviación de Zippy Car (coche enérgico).

    Ford Corrida

    Nació y murió como prototipo en la década de los 70. Este modelo de la firma del óvalo con puertas 'ala de halcón' y con diseño deportivo para la época difícilmente se hubiese vendido en España bajo esa denominación.

    Lamborghini Reventón

    El prestigioso fabricante italiano presentó en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2007 este deportivo de diseño único del que solo se construyeron 20 unidades. Fue tan singular como su precio, que superó el millón de euros.

    Mitsubishi Pajero

    Se trata de un todoterreno que la marca nipona lleva fabricando desde 1982 hasta la actualidad, ya va por la cuarta generación. Su nombre se le apodó en referencia a 'Leopardus pajeros', un felino conocido como gato pajero en Sudamérica, aunque finalmente se le cambió la denominación por 'Montero' en los países hispanohablantes.

    Volkswagen Jetta

    Este modelo de la firma alemana se fabrica desde 1979 como variante sedán del Volkswagen Golf. Además de España, Alemania, EE.UU, Reino Unido, Turquía, Austria son los mercados a los que llegó. Su nombre, homófono con la definición de desfachatez en español, le hizo no pasar desapercibido.




    Más Leídas
    Ver más noticias