Motor

SeaBubbles, el 'Uber de los ríos', más cerca de navegar


    Juan Luis Soto

    En el mes de diciembre de 2015 se creó en París una startup que contemplaba la creación de un nuevo modo de transporte fluvial para ofrecer sus servicios en aguas del Sena a su paso por París. Sus impulsores, el navegante galo Alain Thébault y el campeón de windsurf holandés Anders Bringdal, han continuado en este tiempo con su actividad emprendedora y acaban de conseguir tres millones de euros de financiación para su proyecto de manos de una importante empresa aseguradora francesa.

    Recordemos que el invento de SeaBubbles no es una embarcación convencional. Bautizado con el nombre un tanto entomológico de Hydróptero, se trata de una burbuja sustentada sobre patines y que se desplaza mediante energía eléctrica. Además de sus nulas emisiones, el Hidróptero aporta otras ventajas medioambientales como su leve desplazamiento de agua en forma de olas en su estela, que podrían deteriorar las riberas del río.

    Respecto a una embarcación de casco tradicional, este nuevo medio de transporte ciudadano solo necesita de un 30% a un 40% de la energía para su desplazamiento a las mismas velocidades y apenas remueve agua al deslizarse sobre sus patines, lo que aporta mayor comodidad a sus ocupantes.

    Tendrá conducción autónoma

    El proyecto contempla incluso una versión completamente autónoma y ya recibió las bendiciones de la propia alcaldesa de París, Anne Hidalgo, que se declaró entusiasta del proyecto y deseó que París sea la primera capital en ver navegar por su famoso río estos revolucionarios taxis flotantes con forma de burbuja.

    Y es que París no es la única gran capital que se ha interesado por el proyecto SeaBubbles ya que Londres o Hong Kong también contemplan aprovechar en su urbe las ventajas que plantea el Hidróptero, ya sea en su versión con conductor como en la de pilotaje autónomo.

    Con la financiación del desarrollo inicial cubierta, dos prototipos a escala deberían hacer ya pruebas reales sobre aguas del Sena esta misma primavera. Posteriormente, se pasará a la fase de industrialización, para la que se estima una inversión de 15 millones de euros.




    Más Leídas
    Ver más noticias