Los nuevos radares que 'amenazan' a los conductores españoles
Ecomotor.es
En las próximas semanas empezarán a multar nuevos radares que se irán colocando en distintos puntos de nuestras carreteras españolas con el objetivo de recaudar más y más dinero.
Según informa Autopista, en Cataluña, tras cinco años sin poner ninguno nuevo, se instalarán ocho nuevos radares de tramo antes de fin de año. Dos en Tarragona (en la autovía A-7 y cubrirán un tramo de 4,1 kilómetros en cada sentido), dos en la C-16 en Sant Cugat del Vallés y los otros cuatro restantes en Gerona (dos en la N-2 entre Capmany Agullana y los otros dos en la C-66 entre Corça, Rupiá, La Pera, Flacá y Sant Joan de Mollet).
En el País Vasco, en Guipúzcoa, el radar que más multa (con el 23% de las multas en esta comunidad autónoma) forma parte de los 75 que la dirección de Tráfico del Gobierno Vasco tiene repartidos en todo el territorio, donde once de ellos fueron instalados este pasado verano.
En Badajoz se ha sumado un nuevo radar que entrará en vigor antes de que termine 2016. Se ubicará en Puente Real y será, según palabras del alcalde pacense, 'por el bien de la circulación en Badajoz, y de los ciudadanos en definitiva'.
Lugo es otra ciudad que tendrá un nuevo radar. En concreto en la A-8 y cubrirá un tramo de 4,7 kilómetros. Está en la subida de Mondoñedo hacia Abadín, en la ascensión hacia el alto de Fiouco.
En Almería también verán la aparición de dos nuevos radares de tramo, tanto en la A-92 como en la A-7. Para la DGT, estos radares se han puesto debido a la gran intensidad de tráfico y el nivel de siniestralidad.
Valladolid es otra de las ciudades que estará 'amenazada' por los nuevos radares de la DGT. Las autoridades pucelanas se han aficionado a los radares multicarril, responsables del 27 por ciento de las multas de tráfico en la primera mitad del año.