Tesla prepara su desembarco en España: anuncia tiendas en Madrid y Barcelona
David Galán
Tesla llegará a España en un breve periodo de tiempo. Así se deduce de la propia página web de la firma después de que en esta se hayan hecho públicas varias ofertas de empleo para futuras tiendas de la marca en España, en concreto en Madrid y Barcelona.
Tesla está buscando "especialistas de producto" y "asesores de venta", quienes se encargarán de "lanzar el Model X y hacer crecer las ventas de manera coherente", de acuerdo con las labores que se recogen en la propia web de la marca para los futuros empleados. De igual forma deberán ayudar con la organización de varios eventos orientados a fomentar las ventas del Model S y el propio Model X en el mercado.
La marca cuenta actualmente con dos modelos a la venta en Europa: el Model S, cuyo precio asciende hasta los 71.000 euros antes las ayudas estatales que cada país concede, y el Model X, que fija su precio en 93.500 euros.
En cuanto al Model 3, el primer vehículo de masas que pondrá a la venta la firma de Palo Alto, se espera que llegue al mercado en 2018. Un modelo que ha generado una expectación máxima pues las reservas ya rondan las 400.000 y se prevé que para el año de su lanzamiento se rebase el medio millón de peticiones.
Un hecho que no hace más que estrechar los lazos entre un país y un fabricante de automóviles cuya relación comenzó a forjarse en julio del año pasado con la llegada de los primeros supercargadores a Gerona. A raíz de ahí, en varias ocasiones se ha especulado con la llegada de algunos concesionarios de Tesla a España, pero nunca se llegó a materializar hasta ahora.
La compañía californiana cuenta en la actualidad con ocho de sus supercagadores instalados en España - 29 contando los autorizados -, y pretende acabar el año con 15 instalados por toda la geografía española. Para 2020, el objetivo es alcanzar los 100.
La relación, no obstante, ganó fuerza en julio de este año después de que Elon Musk hiciese pública su pasión por España con un escueto mensaje a través de su cuenta personal de Twitter: "Yo también te amo [España]". Unas palabras con la que el CEO de Tesla respondió a Club Tesla España después de que esta cuenta crease el hashtag #SpainLovesTESLA a fin de suscitar cierta simpatía en el ejecutivo en un momento en el que ganó fuerza la hipótesis de que Tesla aterrizase en España para crear una planta de producción para Europa.
Y es que por aquel entonces, la Conselleria de Economía ofreció a la compañía Tesla instalar en la Comunitat Valenciana su planta de producción de automóviles eléctricos para el mercado europeo, aprovechando su situación estratégica y la industria auxiliar del automóvil que existe en la región alrededor de Ford. Unos contactos que se iniciaron como una "primerísima fase", pero que acabaron sin ir a más.