Motor

Ford pone en marcha un proyecto para recompensar a los buenos conductores

    Análisis de Ford a los conductores.

    Europa Press

    La marca automovilística Ford ha puesto en marcha el 'Proyecto de Comportamiento del Conductor', a través del que se aplica una puntuación a los usuarios en función de determinados comportamientos al volante, al igual que se hace en las aplicaciones de fitness, según informó la empresa.

    Ford explicó que esta iniciativa representa un experimento que se basa en la idea de recompensar a los buenos conductores con unos menores costes de desplazamiento, de forma que las personas que logren buena puntuación podrían acceder a precios más bajos en los servicios de alquiler de vehículos o de carsharing, además de a descuentos en las pólizas de seguro.

    El responsable del proyecto 'Ford Smart Mobility', Jonathan Scott, afirmó que, al igual que una aplicación deportiva que muestra la distancia recorrida y las calorías que se queman anima al depostista, una puntuación personal al conductor "anima a la gente a conducir de una forma más inteligente".

    "Queríamos entender mejor cómo utiliza la gente nuestros productos para poder ayudarles a mejorar ese comportamiento, y una puntuación, acompañada de consejos, hace que resulte más fácil mejorar", añadió Scott.

    Análisis de más de 160.000 km

    De esta forma, la compañía recogió durante cuatro meses datos de 40 unidades de su modelo Fiesta conducidos por voluntarios en la ciudad de Londres, con el objetivo de registrar cada acción del conductor durante 160.000 kilómetros y más de 4.000 horas.

    Ford señaló que los usuarios son dueños de sus datos, por lo que la firma está explorando formas de que éstos puedan usarlos en su propio beneficio. Así, la aplicación permite a los conductores comprobar cómo los diferentes comportamientos al volante afectaron a la puntuación y ofrece consejos para mejorar.

    Igualmente se está estudiando la forma en que el estado físico y el emocional del conductor afecta a su comportamiento al volante, de forma que los voluntarios son sometidos a una serie de situaciones, tanto en entornos reales como simulados, en los que se monitorizan el pulso cardíaco, el movimiento ocular o patrones cerebrales.




    Más Leídas
    Ver más noticias