Claves para viajar seguro este verano
Virginia M. Zamarreño
El seguro presta asistencia en carretera a 3,6 millones de conductores cada año. El sector estima que el 56,6% del parque de vehículos que circula por las carreteras españolas cuenta con este tipo de cobertura, de acuerdo con los datos de la Memoria Social del Seguro 2014 publicada por Unespa. Esta cobertura permite atender a los conductores de coches y vehículos de dos ruedas en caso de accidente o avería en el transcurso de un viaje. Pero no todas las compañías cubren lo mismo.
De acuerdo a las recomendaciones del portal Seguros.es, es aconsejable prestar especial atención a esta garantía para evitar sorpresas desagradables en el caso de necesitar la ayuda de la compañía en el transcurso de un viaje. Asimismo, según Unespa, los conductores de turismos son los que más contratan la asistencia en carretera, el 62,5% de los conductores de coches circulan con este respaldo. Le siguen, por importancia, los ciclomotores (53,3%), las furgonetas (53,1%) y las motocicletas (46,8%).
La asistencia en carretera es una cobertura fundamental para cualquier conductor, pero hay que elegir la cobertura que mejor se adapte a las necesidades del vehículo y del conductor. Por ejemplo, es necesario determinar si precisa de cobertura internacional o sólo nacional. Si viaja frecuentemente al extranjero en coche debe tener en cuenta si su seguro cubre los percances que pueda tener en suelo extranjero. Casi todas las compañías hoy en día dan servicio en España, la Unión Europea y los países del Mediterráneo, y en algunas ocasiones es recomendable contratar un seguro de viaje específico.
El lugar de circulación, básico
Otro factor a tener en cuenta es el radio de desplazamiento que se efectúa con el coche. Si tan solo usa el vehículo para desplazarse por su ciudad, igual no es necesario que contrate asistencia en carretera para largas distancias. La cobertura de asistencia que ofrecen las compañías de seguros suele medirse en kilómetros a partir del domicilio del asegurado.
Seguros.es explica que el transporte de personas suele estar limitado tanto en su distancia mínima como máxima. Así, si el coche se avería cerca del domicilio, es probable que tenga que regresar a su domicilio por sus propios medios. Pero es depende de cada póliza, pregunte a su compañía para tener claras las condiciones de su servicio de asistencia.
¿Necesito un vehículo de sustitución?
Muchas compañías incluyen ya el vehículo de sustitución entre sus coberturas de asistencia en carretera. De esta manera, si su vehículo sufre un accidente o una avería, la compañía le cede un vehículo mientras dure la reparación del suyo. Se trata de una cobertura útil si necesita el vehículo para desplazarse todos los días, pero por su complejidad y coste añadido es recomendable contar con el asesoramiento especializado de un profesional del sector asegurador.