El equipo de Luis Salom desvela las causas del accidente
Ecomotor.es
El equipo del piloto fallecido Luis Salom, el Stop and Go (SAG Team), ha desvelado hoy los resultados de la telemetría realizada para dar respuesta a las incógnitas existentes sobre el accidente que le costó la vida el pasado viernes en los entrenamientos libres del Gran Premio de Cataluña. A tenor de las pruebas publicadas hoy, el piloto balear "frenó nueve metros más tarde para mantener una correcta velocidad por el paso de la curva" 12 después de "salir con 6km/h menos de velocidad de la curva 11", reza el comunicado emitido por el equipo que dirige Eduardo Perales.
Asimismo, un bache situado en dicho punto fatídico "conocido por todos los pilotos" unido al retraso en la frenada "provocó que al pasar por encima de dicha irregularidad Luis mantuviera el freno accionado, a diferencia de la mayoría de las vueltas previas en las que ya había soltado el freno en dicho punto. Esto añadido a una velocidad igual que la de su vuelta rápida de la FP2, provocó un estrés sobre el neumático delantero y una pérdida de agarre", destaca el mismo como causa principal del funesto accidente.
Comunicado íntegro emitido por el equipo SAG:
"Tras recibir los datos de la telemetría ayer domingo 5 de junio por parte de la organización, el equipo técnico del SAG Team se reunió inmediatamente para esclarecer personalmente lo ocurrido y poder comunicar posteriormente qué ocurrió exactamente a nivel técnico en la fatídica curva 12 del Circuit de Cataluña.
En el análisis exhaustivo realizado de la telemetría asistieron el propietario del equipo, Edu Perales, el Team Manager del equipo, Jordi Rubio, el jefe de mecánicos de Luis Salom, Bernat Bassa, el jefe de mecánicos de Jesko Raffin, Michael Ferger, el piloto de Moto2, Jesko Raffin, y el mánager de Luis Salom, Marco Rodrigo.
Durante el transcurso de la FP2, Luis Salom realiza una primera salida a pista y hace su vuelta rápida (1:48.608) antes de volver a entrar a boxes para realizar un cambio de neumáticos trasero en la moto. Posteriormente, Salom vuelve a salir a pista y en la misma vuelta de salida de boxes sufre el accidente. En dicha vuelta, Luis llegó a la referencia de frenada 6 km/h más lento que su vuelta rápida, según la telemetría a cusa de una aceleración menor al salir de la curva 11. Debido a esta menor velocidad frenó 9 metros más tarde para mantener una correcta velocidad de paso por curva.
En la entrada de esta curva existe una irregularidad en el asfalto conocida por todos los pilotos como (bache). El retraso en la frenada provocó que al pasar por encima de dicha irregularidad Luis mantuviera el freno accionado, a diferencia de la mayoría de las vueltas previas en las que ya había soltado el freno en dicho punto. Esto añadido a una velocidad igual que la de su vuelta rápida de la FP2, provocó un estrés sobre el neumático delantero y una pérdida de agarre sobre la irregularidad del asfalto. Esta pérdida de agarre provocó la caída con el trágico desenlace que ya todos conocemos.
Estos datos de telemetría aportados por la organización están a disposición de cualquier técnico cualificado que quiera revisarlo."