Motor

Coches híbridos para todos: las mejores novedades que llegan en 2016


    Jorge Arenas

    ¿En busca de un coche híbrido? Este año salen al mercado opciones para todos los gustos: turismos, todocaminos, berlinas y hasta deportivos. A continuación mostramos algunos de los modelos de este segmento que más ruido harán a lo largo de 2016.

    Toyota Prius

    El híbrido por excelencia, el coche que democratizó aquella idea de combinar un motor térmico con otro eléctrico hace ya largo tiempo, se acaba de poner al día. En su cuarta generación, el Toyota Prius adopta un diseño rompedor que encontrará tantos defensores como detractores. Futurista como pocos en su línea exterior, ofrece una habitáculo de diseño limpio en el que cobran especial protagonismo las pantallas de la parte alta y media de la consola. El nuevo Prius es más grande y habitable que antes (incluso su maletero crece hasta los 502 litros), pero curiosamente es menos potente. Y es que los ingenieros de Toyota han dado con la clave para mejorar la eficiencia de su motor térmico de 1,8 litros y de su propulsor eléctrico para, con apenas 122 CV, lograr las mismas prestaciones y rebajar el consumo hasta los 3,0 l/100 km. Aún no se conocen los precios de este modelo que saldrá a la venta a lo largo de 2016, aunque deberían rondar los 23.000 euros de partida que cuesta el modelo aún vigente.

    Volkswagen Passat GTE

    Lo conocimos hace unos meses y ahora prepara su salida al mercado. El Passat GTE pretende fusionar la esencia del eléctrico con la filosofía GTI. El resultado es convincente porque a un buen nivel prestacional suma la máxima eficiencia. ¿Cómo lo logra? El secreto está en su interior. Bajo el capó se esconde un motor de gasolina TSI de 1,4 litros y 156 CV que funciona junto a otro eléctrico que entrega 115 CV. El resto de cifras hablan por sí solas: potencia y par totales de 218 y 400 Nm, apenas 1,6 litros a los cien y 37 gramos de CO2 de media, de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos, autonomía de 1.100 kilómetros... Teniendo en cuenta lo poco que gasta, lo bien que se mueve, su capacidad para circular en modo puramente eléctrico (hasta 50 km y a una velocidad máxima de 130 km/h), y su idéntica practicidad frente a cualquier otro Passat, cualquiera diría que estamos ante la berlina perfecta. ¿Lo estamos? En realidad, su precio será su mayor traba. Y es que a pesar de su generosa dotación tecnológica, los 44.000 euros que cuesta en Alemania (en España será, sin duda, más caro) no están al alcance de muchos bolsillos que buscan una berlina generalista.

    Lexus RX 450h

    En Lexus tienen claro que la hibridación está de moda. Buenas noticias para una marca que apuesta por ello desde tiempos inmemoriales y que, por lo tanto, lleva una gran ventaja frente a las demás en esto de hacer funcionar en simbiosis un motor de combustión y otro eléctrico. Lo último en llegar a la gama es la nueva generación del RX450h, un todocamino que pretende ponerle las cosas difíciles a sus rivales más premium. No en vano, gran parte de los clientes de Lexus vienen de firmas alemanas como Mercedes-Benz o BMW, generalmente atraídos por la tecnología. Y esto es precisamente lo que no falta el nuevo RX, que viene cargado de elementos de seguridad y confort, sin descuidar el apartado estético, que recoge los aires de diseño de los modelos de última hornada. Su sistema de propulsión combina un motor de gasolina 3.5 V6 y dos eléctricos, que, juntos y mediante una transmisión automática CVT, dan movimiento a las cuatro ruedas. Entrega 313 CV y 335 Nm de potencia y par conjuntos y consume 5,2 litros cada 100 kilómetros recorridos.

    Mitsubishi Outlander PHEV

    Está a punto de hacer acto de presencia el que, seguro, será uno de los SUV híbridos que más miradas atraerá en este 2016 que acaba de comenzar. Como el resto de la gama, al Outlander híbrido enchufable le tocaba ponerse guapo con los cambios de diseño del último restyling: nueva parrilla, grupos ópticos rediseñados, paragolpes y embellecedores de nueva factura... Todo ello enfocado a una renovación estética que, además, viene acompañada de mejoras en el apartado dinámico gracias a una carrocería más rígida y a la llegada de ciertos elementos relativos al chasis como las estabilizadores traseras más gruesas. El motor híbrido de 203 CV mejora su eficiencia en términos de emisiones.

    Audi Q7 e-tron quattro

    En la primavera de 2016 podremos ver en los concesionarios este SUV que tiene el honor ser el primero que emplea un propulsor diésel TDI de 6 cilindros como parte de una mecánica híbrida. En Audi no se andan con tonterías con el Q7 e-tron, que ofrece 373 CV y 700 Nm en suma, acelera de 0 a 100 km/h en 6 segundos, consume 1,7 l/100 km y es capaz de rodar hasta 56 kilómetros en modo totalmente eléctrico. ¿Cómo consigue semejantes cifras? Sin duda, en su batería está la clave. Compuesta por 168 celdas de ion-litio, tiene una gran capacidad y es capaz de recargarse en poco tiempo si se enchufa a una red no convencional. Dentro de poco el cliente podrá disfrutar, también, de un sistema de recarga por inducción libre de cables. Muy confortable y silencioso, este Q7 ofrece innovaciones como el sistema que gestiona el calor de los componentes eléctricos para su posterior uso en la climatización del habitáculo.

    Honda NSX

    Sí, también hay hueco en esta lista para los superdeportivos más pasionales como el Honda NSX. Tras varios años de desarrollo por fin parece que la bestia japonesa prepara su lanzamiento al mercado. Primero lo hará en Estados Unidos y después desembarcará en Europa, seguramente a mediados-finales de 2016. Su mecánica no tiene desperdicio: para mover las ruedas traseras recurre a un motor biturbo de 6 cilindros en V con 3,5 litros y a un motor eléctrico ubicado tras la transmisión automática de 9 velocidades; el plus de tracción se logra gracias a otros dos propulsores eléctricos que se encargan de dar movimiento al eje delantero. Con todos ellos el Honda NSX alcanza los 580 CV de potencia, que le permiten cubrir el 0 a 100 en apenas 3 segundos y superar la barrera de los 300 km/h. Sin duda, un coche muy especial para clientes no menos especiales. Su precio en nuestro mercado podría rondar los 200.000 euros de partida.




    Más Leídas
    Ver más noticias