Motor
Renault defiende un refuerzo de la alianza ante las discordancias con Nissan
efecom
El consejo de Renault, reunido hoy con carácter extraordinario para abordar las discordancias entre sus dos principales accionistas, el Estado francés (19,7 %) y Nissan (15 %), afirmó que ha procedido a "un primer punto de etapa" de las discusiones entre las dos partes y apostó por un refuerzo de la alianza.
En un comunicado, el consejo de administración señaló que ha decidido "organizarse para favorecer la búsqueda y la formalización de una solución que preserve el interés social de Renault y refuerce la alianza" con el fabricante japonés.
Sobre la base de la "hoja de ruta" que había fijado en la reunión que mantuvo el pasado 6 de octubre, los administradores dan a entender que van a tener que seguir abordando la cuestión en el futuro.
A ese respecto, el consejo lanzó un aviso "a todos sus miembros" para recordarles su "deber de reserva individual" para "evitar cualquier impacto indebido" sobre las acciones de Renault, en relación a posibles filtraciones.
Nissan había manifestado esta tarde su voluntad de encontrar una solución lo más rápidamente posible a las tensiones y, en un comunicado, había insistido en que el acuerdo entre ambas firmas "ha representado un enorme éxito para nuestras dos empresas y tenemos una gran esperanza en que este éxito perdurará en los próximos años".
"Nissan -añadió en un comunicado el director de competitividad de Nissan, Hiroto Saikawa- querría resolver esta cuestión cuanto antes para poder restablecer las bases de una alianza fructuosa".
El grupo japonés y el presidente de las dos empresas, Carlos Ghosn, quieren reequilibrar el peso de los socios de la alianza, teniendo en cuenta que el Estado francés -gracias a sus votos dobles- tiene un derecho de veto sobre las decisiones estratégicas de Renault.
El ministro francés de Economía, Emmanuel Macron, que es quien se encarga de gestionar la participación del Estado francés, ha insistido esta semana en que no pretende desestabilizar la alianza Renault-Nissan, pero también en que mantiene su intención de permanecer como accionista de referencia del grupo del rombo y de conservar sus derechos de voto dobles, que le dan preeminencia.