Motor
Salón del Automóvil de Frankfurt 2015: mucha realidad con un toque de ficción
Jorge Arenas
Una vez más, el Salón de Fráncfort se ha convertido en el mejor escaparate para mostrar al mundo las últimas novedades del sector. El futuro del automóvil está a la vuelta de la esquina.
Inmenso, espectacular, devastador. El Salón de Fráncfort es una cita ineludible que muestra, cada año, las novedades más importantes del mundo del automóvil, en un escenario capaz de agotar física y mentalmente a sus visitantes. Un sinfín de pabellones de proporciones colosales, distribuidos en varios niveles, ofrecen cabida a todas las marcas que allí exponen sus novedades con un objetivo común: dar a conocer al gran público sus intenciones de cara al futuro.
En esta edición, la número 66, ha habido muchos protagonistas de peso que han vuelto a situar el listón muy alto; sin embargo, prácticamente todos se habían dado a conocer unos días -incluso semanas- antes, lo que nos lleva directamente a pensar con cierta nostalgia en aquellos salones de antaño en los que el elemento sorpresa era uno de los grandes alicientes. Las cosas han cambiado en este sentido, pero la innovación sigue presente. A continuación dedicamos unas líneas a los modelos más sobresalientes de la feria alemana.
Los SUV siguen creciendo
Efectivamente, el segmento todocamino continúa su ascenso imparable y aquí ha quedado demostrado. La apuesta de la firma británica Jaguar es el F-Pace, que a la postre ha sido uno de los coches más aclamados del evento. Elegante, deportivo y práctico, este modelo se sirve de la nueva plataforma de aluminio recientemente estrenada en las berlinas XE y XF, que cuida de manera especial el peso. Cuando salga al mercado en la primavera de 2016 contará con una gama capaz de satisfacer a todos los clientes, quienes podrán elegir motores diésel o de gasolina con potencias de 180 a 380 CV, cambio manual o automático, y tracción trasera o integral. Eso sí, siempre con una buena dosis de espacio interior, un generoso maletero de 650 litros y una cierta capacidad para rodar fuera del asfalto. Con este SUV, Jaguar se apunta un tanto en un segmento en el que hasta ahora no tenía presencia y que, según señalan todos los indicadores, tiene cuerda para rato. Su precio de partida se sitúa en los 45.000 euros para la versión de arranque, con 180 CV, tracción trasera y cambio manual.
Desde Alemania llegan dos productos que, seguro, darán mucho que hablar. El primero de ellos es el Audi e-tron quattro concept, un todocamino movido por tres motores eléctricos capaces de generar una potencia máxima de 503 CV, que tiene una autonomía cercana a los 500 kilómetros y que cuenta con un sistema de recarga por inducción libre de cables. Este Audi quiere dejar claro que la electricidad está bien presente en los planes de futuro de la marca, pero además tiene la misión de anunciar las líneas maestras de los próximos SUV de los cuatro aros; el segundo modelo es el Volkswagen Tiguan, que se presenta en una generación totalmente renovada. Sus claves son la nueva plataforma que gana en ligereza, el aumento de talla que permite mejorar el espacio interior y, sobre todo, una imagen más premium y con mayor empaque, que casi lo hace parecer un mini Touareg.
Animado por motores TSI yTDI, se sabe también que contará con una versión híbrida GTE. Y la fecha de salida al mercado aún no ha sido revelada.
Turno ahora para los japoneses, que se han dejado ver en forma de prototipos que esconden tras de sí toda una declaración de intenciones. El Toyota CH-R hybrid, según sus creadores, tiene un diseño basado en la apariencia de un diamante y se ha desarrollado para estudiar la viabilidad que podría tener un SUV de este tipo en el mercado europeo. Asentado sobre la nueva estructura global TNGA (Toyota New Global Architecture), se sirve de una mecánica que combina un motor de combustión y otro eléctrico. Estética, seguridad y eficiencia son sus prioridades. Prioridades, que también están presentes en el Mazda Koeru, otro prototipo que, en este caso, prefiere salirse del camino marcado con una apariencia que crea cierta confusión. ¿Todocamino o turismo? He aquí un interrogante que no tiene respuesta fácil porque, mientras los responsables de Mazda lo encuadran en la primera categoría, nuestros ojos se empeñan más bien en ver lo contrario.
En fin, sea lo uno o lo otro -o ninguna de las dos cosas-, el caso es que el Koeru ha conquistado Fráncfort con sus líneas fluidas, sus llantas de 21 pulgadas y su bajo puesto de conducción, todo ello envuelto en un traje de 4,6 metros de largo con una puesta en escena muy realista.
Por último, toca hablar del Seat León Cross Sport, un curioso concept con genética española, que más bien pretende ser una llamada de atención. Combina la deportividad de la carrocería de tres puertas del León, con un motor TFSI de 300 CV asociado a la tracción integral 4Drive, y con un cierto sabor a SUV en sus líneas. Como dice el CEO de Seat, "en este León probamos una nueva idea: las prestaciones del Cupra unidas a las múltiples posibilidades de un todoterreno". Que llegue a producción o no será cuestión del interés que suscite.
Sobredosis de caballos
Por supuesto, Ferrari y Lamborghini no podían faltar a la cita más importante del motor. Lo divertido es que ambas marcas, haciendo gala de su histórica rivalidad, han presentado dos modelos muy similares. El Ferrari 488 Spider y el Lamborghini Huracan LP-610-4 Spyder son dos deportivos biplaza, descapotables con techo de lona, que superan ambos los 600 CV de potencia y que, para colmo, han elegido para su puesta de largo un color azul muy parecido. Eso sí, frente al archiconocido motor V10 atmosférico que utiliza el Lambo (herencia del grupo Volkswagen), el Ferrari se sirve del moderno propulsor biturbo de 8 cilindros en V y 3,9 litros, que es más eficiente y logra mejores aceleraciones.
Y no abandonamos Italia para alegrarnos la vista con el nuevo Alfa Romeo Giulia, que no sólo supone el renacimiento de este mítico fabricante sino que llega con la intención de aplastar a las berlinas alemanas más radicales. Aunque contará con varias versiones, de momento se ha revelado la denominada Quadrifoglio Verde, que esconde bajo el capó un rabioso V6 sobrealimentado de origen Ferrari con 510 CV. Potencia, sonido que pone los pelos de punta, tracción trasera, chasis con una puesta a punto muy firme, posibilidad de elegir transmisión manual o automática y, como resultado, obtenemos un explosivo cóctel capaz de fulminar el tiempo por vuelta en el circuito de Nürburgring de, por ejemplo, un BMW M4 o un Porsche Panamera Turbo S.
Pero como no todo es gasolina en esta vida, el Porsche Mission E llega para demostrar que la máxima deportividad también puede ser eléctrica. Con 600 CV, cuatro puertas, cuatro plazas y 500 kilómetros de autonomía, esta berlina rodará por las calles dentro de pocos años. Lo mejor, aparte de su diseño de líneas pulidas y elegantes, es que puede recargar sus baterías al 80 por ciento en 15 minutos. Todo un logro.
De los videojuegos a la calle
Para poner punto y final, no se nos ocurre nada mejor que hablar de dos coches llegados directamente de otro mundo. El Bugatti Vision Gran Turismo nació para deleitar a los jugadores de la PlayStation y ha acabado siendo una realidad. Según sus creadores, en su interior esconde un motor W16 capaz de hacerlo volar a más de 400 km/h. Desde luego, espectacularidad no le falta a este Bugatti que, por cierto, sirve de inspiración al modelo que dará relevo al actual Veyron.
En último lugar -aunque no por ello es menos importante- aparece el Mercedes Benz Concept IAA. Un broche con forma de prototipo experimental en el que la aerodinámica juega un papel fundamental. A su Cx de 0,19 suma una carrocería que modifica sus formas a partir de 80 km/h para reducir el rozamiento del aire. Suspensiones y llantas activas, flaps que emergen de la nada... Pura ciencia ficción.