Motor

¿Invertir en acciones de Ferrari? Es más rentable comprar un Testarossa

    Ferrari Testarossa

    Ecomotor.es

    La cercana salida a bolsa de Ferrari puede llevar a una cierta competencia de inversores para su propia marca: invertir en un Testarossa, el famoso deportivo del 'cavallino' puede ser más rentable que comprar acciones del fabricante italiano.

    Los Ferraris clásicos han multiplicado casi por siete su valor desde 2006, de acuerdo al Índice de Guía de Precios de Ferraris, que recoge los precios de 13 de los modelos más valorados de la firma de entre los años 50 y 70, como por ejemplo el Ferrari 250 GTO, el 'cavallino' más deseado.

    Incluso coches más recientes, como el famoso Testarossa, casi han duplicado su valor en los últimos 12 meses, según asegura Rob Johnson, director general de la firma especializada Classic & Sports Finance: "Los precios pueden no seguir subiendo así para siempre, pero nunca se van a estrellar porque estos son activos tangibles", afirma.

    Esta coyuntura podría ser un obstáculo para las acciones de Ferrari una vez que empiece a cotizar un 10% de la compañía, como está previsto, a finales de este año. Fiat Chrysler valora su filial de supercoches en más de 11.000 millones de dólares, esperando que los inversores vean su marca como un fabricante de bienes exclusivos.

    Empresas del sector de lujo como Prada multiplican sus ganancias por 20 y doblan la valoración en bolsa de los fabricantes de automóviles. Sin embargo, ni siquiera esas empresas no pueden seguir el ritmo de rentabilidad de un Ferrari clásico. El Índice de Moda Europea de Bloomberg, que incluye empresas como LVMH Moet Hennessy Louis Vuitton y Hermes SE Internacional SCA, recoge que la rentabilidad de estos valores apenas se han duplicado desde 2006 y Prada ha caído 16 por ciento este año por debajo de su precio de salida a bolsa 2011.

    Fiat tiene la esperanza de obtener alrededor de 5.000 millones de dólares de la escisión de Ferrari del grupo para contribuir a financiar un plan de inversión de 48.000 millones con el qu espera aumentar las ventas en un 60% hasta los 7 millones de coches para 2018 y quintuplicar así el beneficio neto.

    Aún así, el rendimiento pasado de los coches clásicos no significa que esos retornos se vayan a repetir necesariamente y existen riesgos de que el mercado, valorado en 100.000 millones de dólares, termine desinflándose. "Hace dos años, las personas que compraban estos coches eran entusiastas", cree Johnson. "Ahora, la dinámica ha cambiado, y no hay duda de que hay más gente que está buscando una inversión".

    Ese cambio podría causar que la demanda se desplome repentinamente. El mercado ha sufrido correcciones en el pasado, como en la década de 1990, cuando los precios se desplomaron Ferrari hasta en un 70 por ciento, tal y como recuerda Simon Empson, director gerente de Broadspeed. "Fiat está sacando provecho exactamente en el momento adecuado, pero pero es más por necesidad que por el sentido común", asegura Empson.




    Más Leídas
    Ver más noticias