Motor
El rightsizing de Mazda: cuando el consumo de gasolina "no es apenas sensible al uso del acelerador"
- J. H. Guyton, CEO de Mazda Europa: "Algunas marcas ya se interesan por nuestro 'rightsizing'"
Jorge Arenas
Es evidente que hay que seguir reduciendo el gasto de combustible y los niveles de emisiones nocivas. Pero, ¿cómo? En Mazda tienen claro que eliminar cilindros y reducir el cubicaje no es la solución.
El presidente de Mazda en Europa habla con Ecomotor sobre el presente y el futuro de los motores que saldrán de sus fábricas. La clave es el "rightsizing".
En Mazda se salen del camino marcado en materia de motores. Cuando prácticamente todos los fabricantes deciden apostar por el downsizing, es decir, por hacer más pequeños y eficientes sus propulsores para así mejorar las cifras de prestaciones y consumos, la firma japonesa abre una nueva vía que poco tiene que ver con esto, pero que parece llevarles al mismo punto de llegada.
Movidos por la curiosidad, preguntamos a Jeffrey H. Guyton, CEO de Mazda Motor Europa, por qué han decidido luchar contracorriente en este apartado clave. Las respuestas nos dejan bien claro que 'miniaturizar' los motores es una opción, pero no la única ni, quizá, la más válida. Desvelamos los 'secretos' de Mazda.
¿Por qué Mazda ha descartado el downsizing cuando parece ser la panacea a la hora de hacer frente a las nuevas normativas anticontaminación?
Es cierto que vamos a contracorriente en este sentido, pero todo tiene una explicación. No queremos apostar por motores de baja cilindrada porque con la tecnología Skyactiv estamos consiguiendo resultados similares a los de la competencia en materia de consumos y emisiones, al tiempo que mantenemos el agrado de uso. Si hablamos de propulsores de gasolina, no tenemos en mente fabricar bloques de bajo cubicaje ni con menos de cuatro cilindros. Creemos que vamos en la dirección correcta. De hecho, algunas marcas ya empiezan a mirar con interés lo que estamos haciendo.
¿Que cabe esperar en el futuro a corto plazo?
El futuro es la segunda generación de la tecnología Skyactiv. Precisamente acabo de estar en Japón viendo cómo funciona y el resultado es sorprendente. Los nuevos motores tendrán un ratio de compresión aún más elevado que los actuales y reducirán de forma drástica los niveles de consumos y emisiones. Lo más interesante es que el consumo no es apenas sensible al uso del acelerador, es decir, da igual si se pisa mucho o poco el pedal y si el motor gira a muchas o pocas revoluciones. El gasto es muy similar en todos los casos, y esto sí que supone un gran avance frente a cualquier otro motor fabricado hasta el momento. Apenas hay una pequeña franja en la que el motor es ineficiente, que es justo cuando el coche arranca y empieza a moverse, y para solucionarlo podríamos estar pensando en un sistema de hibridación con pequeñas baterías que ayuden al superar el primer impulso. Unas baterías de gran tamaño añadirían mucho peso, como sucede el la mayoría de modelos de este tipo, y nosotros no queremos ir por esa vía. La ligereza es fundamental y además no necesitaríamos más que el impulso eléctrico justo y necesario.
¿El motor rotativo, seña de identidad de Mazda, ha caído en el olvido?
Dentro de la marca hay todavía muchos defensores de este tipo de motor. Efectivamente, es parte de nuestra historia y hay gente convencida de que podría seguir implementándose en el futuro. Quizá no de la misma forma que hasta ahora, sino como un pequeño generador que funciona siempre en el rango de mayor eficiencia, para dotar de autonomía extendida a otro motor principal. El motor rotativo no está guardado en un cajón, no descartamos usarlo de nuevo en algún momento.