Motor

VI Premios Ecomotor: lo mejor de cada marca


    Ecomotor.es

    Por sexto año consecutivo, los premios Ecomotor 2015 han querido recompensar el éxito de marcas y empresas en el sector del automóvil en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona.  Premio solidario a la Fundación Pita López

    En la presentación del acto estuvo presente el presidente del Salón, Enrique Lacalle, que, en su alocución, alabó la labor de nuestro medio por su apoyo a la automoción y puso de relieve la buena marcha que ha iniciado el sector en pos de la recuperación.

    Para definir los premios se ha procedido como viene siendo habitual, convocando una votación entre los lectores de nuestra web www.eleconomista.es. Durante la semana que permaneció abierta la votación se registraron más de 30.000 votos, que decidieron los ganadores de cada una de las nueve categorías establecidas. Cada una de ellas se componía de 10 candidatos, que se disputaban así ser los mejores en su clase del año 2015.

    Categorías disputadas

    La primera categoría es la de modelos pequeños/polivalentes, un tipo de coche en el que prima lo práctico y un uso preponderantemente ciudadano. Los lectores de elEconmista se han decantado este año por una de las últimas novedades en el segmento. Se trata del Mitsubishi Space Star, un pequeño coche ciudadano fabricado en Tailandia y que reúne una mecánica muy robusta, un tamaño muy adecuado para moverse por la ciudad y un precio competitivo. No lo ha tenido fácil, pues ha tenido que superar a un grupo de auténticos especialistas como los Citroën C1, Toyota Aygo, Opel Corsa, Hyundai i20, Smart Forfour, Skoda Fabia, Peugeot 108, Kia Rio y Renault Twingo.

    La segunda categoría es, si cabe, más disputada aún, pues se trata de los coche compactos, polivalentes y siempre modelos líderes en las ventas. Ganador destacado este año ha sido el C4 y su derivado, el C4 Cactus, un coche tan original como próximo a nuestro mercado, pues se fabrica en la factoría que PSA posee en Villaverde (Madrid).

    El Citroën C4 acaba de ser renovado con retoques en su diseño y una mejora en su equipamiento. Y en la votación tampoco lo tenía fácil pues se ha impuesto a modelos más que consagrados en la categoría, quedando por delante de los BMW Serie 1, Mercedes-Benz CLA, Volkswagen Golf, Seat León, Hyundai i30, Mini 5 Puertas, Honda Civic, Renault Mégane y Nissan Pulsar.

    La siguiente categoría es la más prestigiosa, pues se trata de las berlinas medias/altas, donde las marcas vuelcan todo su potencial para conseguir los modelos más representativos. Los fabricantes alemanes llevan mucho tiempo copando este segmento y nuestros lectores este año no han hecho excepción a la regla, votando al Audi A6 como el preferido. Aunque no es completamente nuevo, el actual A6 ha recibido esta misma temporada una revisión general que ha afectado a su estética, gama de motores y equipamientos. La sorpresa ha venido de su inmediato seguidor, el japonés Mazda 6, que ha quedado muy cerca del Audi, demostrando que es una berlina a la que habra que tener muy en cuenta. DS5, Mercedes-Benz Clase C, Maserati Ghibli, Peugeot 508, Volkswagen Passat, Jaguar XE, Ford Mondeo y Skoda Superb fueron los siguientes en la votación, lo que da una idea de lo exigente de este prestigioso segmento.

    Familiares, SUV y deportivos

    Una categoría especialmente interesante para las familias es la de los monovolúmenes. Vehículos cuya capacidad, modularidad y versatilidad permite solventar este tipo de necesidades.

    BMW ha aportado por sorpresa un insólito modelo en su gama. Además de ser un monovolumen algo hasta ahora inédito en la marca bávara, el Active Tourer es un coche de tracción delantera, también un hecho contracorriente en BMW que siempre ha apostado por la propulsión posterior. Con un interior muy amplio y unas dimensiones exteriores tan compactas como un Serie 1, el Active Tourer abre una nueva dimensión dentro de la gama BMW.

    Su rival más directo en la votación ha sido el popular Citroën C4 Picasso, al que han seguido en la clasificación los Volkswagen Golf Sportsvan, Renault Espace, Ford C-Max, Kia Venga, SsangYong Rodius, Opel Meriva, Nissan Note y Dacia Lodgy.

    El de los SUV es el segmento que mayor crecimiento de ventas lleva experimentando en los últimos años. Casi todas las marcas se han volcado en desarrollar algún modelo de esta categoría para poder competir en un mercado cada vez más reñido.

    Con una gran ventaja sobre sus competidores, el Land Rover Discovery Sport ha sido el ganador entre los coches más aventureros. Se trata de un nuevo modelo destinado a sustituír al Freelander, que toma la inspiración del Evoque, para añadirle la capacidad y eficacia todo terreno del Discovery.

    Se ha impuesto a los Volvo XC90, Nissan Qashqai, Fiat 500X, Subaru Outback, Kia Sorento, Jeep Renegade, Mazda CX-3, SsangYong Korando y Suzuki Vitara, todos ellos modelos de última hornada, que han puesto muy difícil la decisión.

    En la categoría de los deportivos, llegamos al voto más pasional. Nunca ha habido un elenco tan variado, potente y seductor de coches deportivos.

    Alfa Romeo ha revolucionado en cierta forma este segmento con el lanzamiento del 4C. Se trata de un deportivo de valores tradicionales en cuanto a sus dimensiones, ligereza, sencillez mecánica y, sobre todo, sensaciones muy puras en su conducción. Con un precio muy asequible para ser un coche tan especial, el 4C se ha impuesto entre nuestros lectores, haciendo honor al sobrenombre de mini Ferrari que ya le acompaña popularmente.

    Muy cerca del 4C ha quedado el BMW M4, seguido por otros deportivos de ensueño, como son los Mercedes-AMG GT, Lamborghini Huracan, Ferrari 488 GTB, Ford Mustang, Jaguar F-Type, Audi TT, Lexus RC F y Chevrolet Corvette Z06.

    Híbridos y eléctricos

    El futuro ya rueda por nuestras calles en forma de nuevas tecnologías de motorización. Los coches híbridos y eléctricos ya empiezan a tener un peso muy importante en el mercado y muchos automovilistas ya piensan en ellos como una seria opción para renovar su automóvil. En este apartado tan tecnológico ha sido el Lexus NX300h quien se ha hecho con la victoria. Desarrollado a partir del Toyota RAV4, un avanzado SUV compacto de motorización híbrida de gasolina y eléctrica. Al igual que muchos de sus homólogos de motorización convencional, se ofrece tanto en versión de dos ruedas motrices como con tracción integral.

    Otra vez en la clasificación un BMW ha quedado cerca del ganador. En este caso ha sido el Activ Hybrid 3, superando al resto de clasificados, Tesla Model S, Porsche Panamera Hybrid, Audi A3 Sportback e-tron, Toyota Yaris Hybrid, Mercedes-Benz Clase B Electric, Renault Zoe, Nissan Leaf y Ford Focus Eléctrico.

    Un segmento en alza y que se ha convertido en indicador de la recuperación económica es el de los vehículos industriales, que vuelve a tomar un importante protagonismo en el mercado y como motor de negocio para numerosas empresas y autónomos. Mercedes-Benz ha conseguido el Premio Ecomotor en la categoría de Comerciales gracias al Citan, desarrollado conjuntamente con Renault y, como consecuencia, primo del popular Kangoo.

    Muy disputado fue el segmento de los comerciales , donde se pusieron difíciles las cosas al Citan, que ha tenido que imponerse a los Citroën Berlingo Electric, Fiat Doblo, Ford Transit Courier, Volkswagen Caddy, Peugeot Partner Electric, Renault Kangoo, Nissan e-NV200, Opel Vivaro y Dacia Dokker.

    Nuestros lectores han premiado también a la mejor empresa de renting ,una fórmula que cada vez llega a más clientes y que está evolucionando muy rápidamente, haciéndose cada vez más flexible y adaptable a todas las necesidades. Northgate, pionera en esta actividad, ha sido la ganadora, demostrando una excelente consolidación en el mercado. Le siguieron, por orden de votación, Alphabet, Arval, Bansacar, BBVA Autorenting, Leaseplan, ALD Automotive, FCA Fleet Services, Caixa Renting y Volkswagen Renting.




    Más Leídas
    Ver más noticias