Los coches más fiables de cada segmento en el mercado de segunda mano
Miguel Ángel Linares
DEKRA, proveedor alemán global de gestión de vehículos usados, certificación e inspección industrial ha realizado su completo informe anual sobre el mercado de vehículos de ocasión en toda Europa en 2015.
En el Informe DEKRA 2015, que acaba de darse a conocer, el dato más significativo es que, de los nueve modelos más fiables del mercado de VO, uno por cada segmento de vehículo, Mercedes-Benz es el único fabricante que ha incluido a dos de sus vehículos como líder en las categorías de vehículos más fiables (mayor porcentaje de vehículos en los que no se ha encontrado deficiencias relevantes en su paso por la ITV). Se tratan del Mercedes Clase E en el segmento de gran berlina, con un 97,6% de los vehículos testados; y el GLK dentro de los todoterreno/SUV, con un 96,2%.
Categoría a categoría, en el segmento utilitario vence el Audi A1 (93%); en el de los compactos el Toyota Prius (94,6%); en las berlinas medias el Volvo S60/V60 (97,5 por ciento, segunda posición en el ranking total tras el Mercedes Clase E); en los deportivos/cabrios vence el BMW Z4 (96,6%); en los monovolúmenes vence el Ford C-Max (93,1%); y en el apartado de las furgonetas vence la Volkswagen Amarok en el segmento pequeño (81,9%); y el Opel Movano en el segmento grande (81,6%).
Estos análisis se han basado en tres tipos de kilometraje (de nuevos a 50.000 kilómetros; de 50.001 a 100.000 kilómetros; y de 100.001 kilómetros en adelante). Y aunque es lógico que a medida que un vehículo acumula más kilómetros su porcentaje de unidades sin problemas desciende, tampoco lo hace de una forma espectacular, y si no tenemos el ejemplo del número uno de esta clasificación, el Mercedes-Benz Clase E, que si bien pasa del 97,6 al 93,9 por ciento cuando supera los 50.000 kilómetros, tan solo desciende al 89,2% cuando atesora más de 100.000 kilómetros en sus ruedas.
Para este Informe DEKRA 2015 se han evaluado un total de 15 millones de inspecciones de vehículos en toda Europa a lo largo de dos años sobre un total de 456 modelos de vehículos. Y de cada uno de estos modelos se han analizado no menos de mil unidades y solo se han estimado fallos relevantes del vehículo, y no los que pudieran ser atribuidos al mal uso del conductor.