Aumenta un 50% la indemnización por muerte en accidentes de tráfico
EFE
La indemnización por muerte en accidentes de tráfico aumentará una media del 50% y por lesiones en un 35%, según el proyecto de ley que reforma el baremo de estas prestaciones que ha aprobado el Consejo de Ministros a propuesta del titular del Ministerio de Justicia, Rafael Catalá.
De esta forma, la indemnización por la muerte de un padre de familia con ingresos netos anuales de 38.000 euros, que deje viuda y tres hijos menores de 12 años, pasará de los 335.519 euros actuales a los 671.480 euros con el nuevo baremo.
Según el proyecto, una profesional con una renta superior a los 60.000 euros anuales que sufriera la amputación parcial de una pierna en un siniestro de tráfico duplicaría la actual indemnización que recibiría, al pasar de 350.000 euros a un máximo de 750.000 euros.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Catalá ha expresado su voluntad de que el proyecto, que ahora entra en las Cortes, pueda ser aprobado en este periodo de sesiones, lo que redundará en beneficio de las víctimas, que no habían visto actualizadas las indemnizaciones desde 2003.
"Alta sensibilidad social"
Un proyecto de "alta sensibilidad social", en palabras de Catalá, que prevé la actualización de esas prestaciones vinculada al índice de revalorización de las pensiones previsto en los Presupuestos Generales del Estado.
Negociado con expertos de la Universidad y en seguridad vial, la patronal de seguros Unespa, las asociaciones de víctimas y Cermi, entre otras entidades, el nuevo baremo dará respuesta a la demanda de incrementar la protección a las víctimas con un sistema suficiente y que garantiza el tratamiento continuado de las personasque lo necesitan tras sufrir un siniestro.
Catalá ha recordado que desde 2010 una comisión de expertos estudiaba este asunto y ha reconocido la necesidad de revisarlo porque el actual baremo estaba bastante por debajo del que aplican los países de nuestro entorno.
Según el ministro, el nuevo texto se adapta a la realidad social actual y potencia los acuerdos extrajudiciales.
Además, afecta de forma positiva a la sanidad pública porque las aseguradoras indemnizarán a los servicios públicos sanitarios de las comunidades por los gastos derivados de las nuevas coberturas, como ciertos gastos de rehabilitación o el recambio de prótesis de lesionados graves.
La norma tiene en cuenta las nuevas estructuras familiares, como las familias monoparentales, y configura los perjudicados en accidentes en cinco categorías autónomas: cónyuge, ascendientes, descendientes, hermanos y allegados, que sufre siempre un perjuicio resarcible y de la misma cuantía con independencia de que concurran o no con otras categorías.
Rafael Catalá ha dicho también que el proyecto da valor económico al trabajo de las amas de casa.
Cinco ejemplos
Las nuevas indemnizaciones a las víctimas de los accidentes de tráfico se elevarán considerablemente, según el proyecto de ley que reforma el baremo de estas prestaciones que hoy ha aprobado el Consejo de Ministros.
Estos son algunos ejemplos representativos de las nuevas indemnizaciones a las víctimas de los accidentes de tráfico aprobadas hoy por el Gobierno, según el Ministerio de Justicia:
EN CASO DE ACCIDENTES:
- Doctora, mujer médico otorrinolaringóloga, de renta de más de 60.000 euros al año.
Sufre amputación parcial de la pierna.
Baremo actual: 350.000 euros (máximo)
Futuro baremo: 750.000 euros (máximo. Incluyendo nuevos conceptos: lucro cesante, gastos sanitarios futuros, etc.)
Diferencia: + 400.000 euros
Porcentaje de diferencia: +114 %
- Bebé de un año queda tetrapléjico.
Baremo actual: 1.300.000 euros (máximo)
Futuro baremo: 3.500.000 euros (máximo. Incluyendo nuevos conceptos: PÉRDIDA DE CALIDAD DE VIDA, tercera persona, readaptación de la vivienda, lucro cesante, gastos sanitarios futuros, etc.)
Diferencia: + 2.200.000 euros
Porcentaje de diferencia: + 169%
- Atropello a 1 peatón de 21 años de edad, con antecedentes psiquiátricos.
Sufre diversas fracturas y la amputación parcial de la pierna izquierda.
Baremo actual: 1.361.974,47 euros
Futuro baremo: 1.554.845,72 euros
Diferencia: + 192.871,25 euros
Porcentaje de diferencia: + 15%
EN CASO DE FALLECIMIENTO:
-Fallece oficinista de 32 años, casada hace 5 años con cónyuge de 35 años, con ingresos netos de 16.800 euros y con una hija de 2 años. Solo madre y sin hermanos.
Baremo actual: 192.203 euros
Futuro baremo: 342.037 euros
Diferencia: + 149.834 euros
Porcentaje de diferencia: + 78%
-Fallece padre de familia de 40 años, con ingresos netos de 38.000 euros. Deja viuda de 30, un hijo de 3, otro de 6 y otro de 12. Deja padre y hermano (no dependientes económicamente ni convivientes)
Baremo actual: 335.519,31 euros
Futuro baremo: 671.480,94 euros
Diferencia: + 335.961,63× euros
Porcentaje de diferencia: +100,13%.
En concreto cada uno de los hijos menores multiplica por 2,8 la indemnización actual.