Motor

La financiación para coches, en máximos en seis años

  • El crédito al consumo abandona la crisis con alzas del 8,25%

Eva Contreras

El despegue del consumo, favorecido por un mayor optimismo en la economía, y las subvenciones a la compra de vehículos han prendido la mecha de la financiación.

En vehículos no solo se compran más a plazos, sino que el importe prestado se expande a ritmos superiores a la misma venta de utilitarios. El volumen dispuesto para este fin aumentó un 18,33 por ciento el pasado año y ascendió 6.895,5 millones de euros. Hay que retrotraerse al ejercicio 2008 para encontrar una cuantía superior, de 10.045 millones.

Por tipo de operaciones, sorprende que la financiación para turismo nuevo creció un 20,65 por ciento, batiendo el 18 por ciento registrado en las matriculaciones; y casi duplica, con una pujanza del 9,54 por ciento, el aumento del 4 por ciento en venta de coches usados. "Se financia un poco más, de promedio, el 70 u 80 por ciento del valor del vehículo", detalló ayer Honorio Ruiz, secretario general de la Asociación Española de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef).

Si en 2013, el crédito al consumo remontó el vuelo tras encadenar seis años de retrocesos -algo que no ocurría desde 1993-, el pasado ejercicio apuntaló la recuperación. La financiación nueva global de vehículos y bienes de consumo avanzó un 8,25 por ciento, hasta alcanzar los 21.713,5 millones. El sector del consumo en solitario contribuyó con 14.818 millones, un 4,12 por ciento superior al ejercicio previo, si bien continúa siendo uno de los saldos más reducidos de la crisis.

El presidente de Asnef, Óscar Crémer atribuyó la reactivación a un cúmulo de factores: han crecido las rentas disponibles de las familias con el cambio de ciclo en el mercado de trabajo; la riqueza financiera neta de los hogares -es un 47 por ciento superior a la de mediados de 2012-, la confianza ha retornado a máximos precrisis, los hogares están dispuestos a endeudarse tras purgar su apalancamiento y el plan PIVE de estímulos fiscales alienta la compra de coches.

Un empuje que logra por vez primera en ocho años que el stock en crédito al consumo crezca. Lo hace un 4,85 por ciento y alcanzó los 23.159,1 millones. Con la pujanza de nuevas operaciones y el freno en seco de las transacciones que entran en impago, la morosidad quiebra de forma abrupta su mal recorrido. Al lo largo de 2014, el porcentaje de dudosos en automoción cayó del 11,36 al 7,77 por ciento, y del 11,26 al 8,52 por ciento en la financiación de bienes de consumo.




Más Leídas
Ver más noticias