Motor

Las ventas de coches caen un 2,6% pese al impulso del PIVE 2 entre particulares



    Las matriculaciones de automóviles se situaron en 70.534 unidades durante el pasado mes de mayo, lo que supone una reducción del 2,6% respecto al mismo mes de 2012, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). Los concesionarios advierten de que deben ejecutar nuevos recortes de empleos.

    Pese a este descenso, el canal de particulares experimentó una progresión del 14%, el segundo aumento mensual consecutivo, con un total de 32.991 unidades comercializadas (el 47% del mercado), gracias al impulso del Plan PIVE 2. Así pues, la caída fue impulsada por el canal de empresas, cuyas matriculaciones se desplomaron un 19,9% hasta 15.681 unidades, y el de las alquiladoras, que disminuyó un 8,6% hasta 21.862 vehículos.

    En los cinco primeros meses del año, las ventas acumuladas de turismos y todoterrenos totalizaron 313.576 unidades, lo que se traduce en una disminución del 5,8% respecto al mismo período del ejercicio precedente. El Plan PIVE también ha contribuido a moderar el descenso.

    Opel y su Corsa, los reyes del mercado en mayo

    Opel volvió a liderar el mercado tanto en el apartado de marcas como en el de modelos, con su urbano Corsa, después de que hiciera lo propio en el mes de marzo. Volkswagen y Ford fueron las firmas que le siguieron en el ranking de matriculaciones mientras que el Seat Ibiza (la marca y el modelo más exitosos en lo que va de año) y el Golf se posicionaron como segundo y tercer superventas en el último mes. Precisamente, el de los automóviles pequeños como el Corsa o el Ibiza es el único segmento que ha visto crecer el dato interanual de sus entregas (+8,4%), junto con el de los todoterrenos pequeños (el que más crece con un 22,4%) y medios (+3%).

    En el otro lado, llama la atención el desplome de los datos de Renault, cuyas matriculaciones se hundieron en mayo un 46%, y Citroën, que cayó un 29,3%, como las marcas populares que más han acusado el descenso de ventas. Por el contrario, firmas como las low-cost Tata (+113,6%) y Dacia (+26,6%), Honda (+28,4%), Nissan (+24,4%) o la propia Opel (+16,9%) son las homólogas que más crecen.

    Mientras, el segmento premium es liderado sobre todo por Mercedes-Benz, con unas ventas que se dispararon en el último mes un 37,2%, Land Rover (+61,4%) y, en menor medida, también por Audi (+6,9%) o BMW (+2,1%). Las firmas que más lastraron las matriculaciones de coches de alta gama fueron Infiniti (-60%), Jeep (-29,3%), Lexus (-32,7%), Porsche (-46,6%) o Smart (-35,2%).

    Valoración positiva del PIVE 2 dentro del sector

    El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, destacó que el Plan PIVE está dinamizando las ventas y permitirá alcanzar en torno a 700.000 matriculaciones en el conjunto de 2013, cifra que refleja una demanda "deprimida" y que está lejos de los 1,2 millones de matriculaciones que podrían considerarse como un volumen "normal".

    En esta línea, el presidente de Faconauto, Jaume Roura, indicó que los volúmenes de ventas son "preocupantemente bajos", y añadió que los esfuerzos en descuentos y promociones están mermando la rentabilidad de los concesionarios. Con todo, expresó su confianza en que en junio se produzca un cambio de tendencia en el mercado, para poder alcanzar un nivel de ventas similar al de 2012.

    Por su parte, el director de Comunicación de Anfac, David Barrientos, indicó que el Plan PIVE está sosteniendo el mercado y, además, ha generado un ahorro de más de 26 millones de litros de carburante desde que se puso en marcha el programa.




    Más Leídas
    Ver más noticias