Motor

Mercedes confía a las altas prestaciones de AMG su vuelta al nº1 en coches de lujo



    Mercedes-Benz quiere que su estrella vuelva a brillar con luz propia después de verse superada en términos de percepción de deportividad y rendimiento por BMW y Audi. Para lograrlo, confiará en el carácter concepto atrevido y agresivo de su división AMG.

    Daimler, la matriz automovilística a la que pertenece la firma de Stuttgart y la filial de alto rendimiento, encargará a AMG la radicalización de buena parte de la gama Mercedes-Benz con el objetivo de potenciar la deportividad de sus coches. Atrás quedaron los tiempos en que la unidad más deportiva del grupo se limitaba a llevar al límite exclusivamente los modelos de más alta gama; ahora, hasta el último compacto de la estrella, el flamante Clase A, también tendrá su versión AMG.

    La confianza en esta estrategia en el seno de la compañía es máxima, hasta el punto de que prevén añadir a la gama ya existente tres nuevos modelos pequeños con las siglas de altas prestaciones. Además, Mercedes-Benz planea incrementar en un 30% el número de concesionarios AMG en los próximos cinco años. "AMG otorga a Mercedes una ventaja competitiva en deportividad", afirma el jefe de AMG Ola Kaellenius. "Queremos ser la fuerza impulsora del alto rendimiento, una punta de lanza tecnológica", explica.

    El impulso a Mercedes en prestaciones... Y beneficios

    Tras su caída de los últimos años, en la actualidad Mercedes ocupa el número tres en la carrera por el liderazgo mundial en el segmento de coches premium, por detrás de BMW (que compite en altas prestaciones con su firma M) y de Audi (cuya línea RS equivale la de AMG). El objetivo de Daimler ahora es, pues, recuperar el trono perdido en 2005 y "AMG puede ayudar" al grupo a alcanzar sus objetivos, según el analista alemán Stefan Bratzel, que considera que la unidad de altas prestaciones "permite a Daimler aumentar su potencial tecnológico y tiene un efecto radiante en los coches de Mercedes-Benz".

    Por lo tanto, AMG también se antoja como un canal para impulsar los beneficios de Mercedes-Benz, que la semana pasada pospuso indefinidamente su objetivo de aumentar sus ganancias vendiendo un 10% más para 2013, como consecuencia de los efectos de la crisis del sector, sobre todo, en Europa. Con un margen de beneficios de entre el 15 y el 20%, según estimaciones de Bankhaus Metzler, AMG triplica los dividendos obtenidos por la marca de la estrella.

    De esta forma, el objetivo está claro y los métodos para alcanzarlo también. Y es que, tal y como explica Thomas Schiller, consultor de Deloitte en Múnich, "el encanto de las marcas de alto rendimiento radica en el hecho de que pueden llegar a márgenes muy altos con un esfuerzo relativamente pequeño, con sólo cambiar el motor y hacer algunos ajustes en la suspensión y el diseño".




    Más Leídas
    Ver más noticias