Los beneficios de la conducción autónoma
- Los coches autónomos podrían aumentar la eficiencia de las carreteras en un 273%
Las ventajas de los futuros coches autónomos son muchas: por ejemplo, no se precisaría de permiso de conducir para utilizar un automóvil, evitar errores humanos o reducir la siniestralidad. Y ahora, un estudio de la Universidad de Columbia revela otra más: estos vehículos podrían aumentar la capacidad de las autopistas y autovías hasta en un 273%.
Ése sería el porcentaje máximo que admitiría el crecimiento de la eficiencia en el uso de las carreteras siempre que la totalidad de los coches en circulación funcionaran mediante conducción autónoma. De hacerse realidad este escenario ideal, la capacidad de una vía podría incrementarse hasta un máximo de 12.000 vehículos por hora y carril, frente a los sólo 3.000 automóviles que 'caben' conducidos por humanos, según recoge NBC.
Este mejor aprovechamiento de las carreteras se traduciría en una mayor fluidez en la circulación, pese a que irían más juntos unos de otros, pero además también tendría un efecto ahorrador de miles de millones de euros en las obras de acondicionamiento para aumentar la capacidad de automóviles de las actuales autovías y autopistas.
De esta forma, ante una eventual implantación masiva de los coches autónomos, los desplazamientos en carretera se transformarían en más cortos, sencillos y seguros... Pureba de esto último es el experimento llevado a cabo por el coche de Google, que ha llegado a recorrer más de 480.000 kilómetros sin tener siquiera un solo accidente.
De momento, se trata de un escenario lejano, pero en EEUU va cogiendo forma de realidad cercana: de hecho, el 'Google Car' ya ha obtenido su primera licencia en el estado de Nevada. En España, los científicos del CSIC han desarrollado su propio vehículo autónomo, pero calculan que hasta dentro de 15 años no se extenderá por completo este tipo de conducción en nuestras carreteras.