Motor

Stellantis aumenta su facturación un 20% en los tres primeros trimestres

  • En el tercer trimestre, la facturación cayó un 14% por los menores volúmenes
  • El grupo dejó de producir 600.000 unidades por la escasez de chips

Ankor Tejero

El grupo Stellantis, nacido de la fusión entre los consorcios PSA y FCA al inicio de este ejercicio, ha cerrado los tres primeros trimestres del año con un incremento de la facturación pro forma del 20,6%, hasta los 107.861 millones de euros.

No obstante, en el tercer trimestre del año el consorcio automovilístico francoitaloamericano recortó su facturación pro forma un 14% en tasa interanual, hasta los 32.551 millones de euros, debido a los menores volúmenes.

En el acumulado del año, Stellantis vendió 4,3 millones de unidades, un 14,3 % más que en el mismo período de 2020.

Asimismo, entre julio y septiembre, las ventas del consorcio descendieron un 27% en tasa interanual, hasta alcanzar los 1,13 millones de unidades. Y es que el grupo perdió cerca del 30% de la producción prevista para el periodo, lo que supone alrededor de 600.000 unidades, por la escasez de semiconductores.

Por áreas geográficas, todas incrementaron su volumen de negocio en los tres primeros trimestres del año. En Norteamérica, el volumen de negocios aumentó un 15,8%, hasta los 47.979 millones de euros. Europa, por su parte, aumentó su facturación un 16,4%, hasta los 43.662 millones de euros.

Sudamérica aportó 7.482 millones de euros en el primer trimestre (frente a los 3.972 millones); Oriente Medio y África 3.592 millones (2.914 millones); China, India, Asia y el Pacífico 2.832 millones (1.972 millones); y Maserati 1.399 millones (837 millones).

Pese a ello, en el tercer trimestre del año, Norteamérica recortó su facturación un 16,4%, hasta los 15.532 millones de euros. Sudamérica, por su parte, elevó su cifra de negocios un 43%, hasta los 2.546 millones.

Europa también recortó su facturación un 21,4%, hasta totalizar 11.622 millones de euros.

Previsiones

Para el cierre del año, el grupo ha confirmado un margen operativo de alrededor el 10%, ya que asume que no hay un mayor deterioro del suministro de semiconductores y que no hay más cierres significativos en Europa y Estados Unidos.

Además, Stellantis ya revisó en el primer semestre las previsiones que maneja para las regiones en las que opera. De esta manera, en Norteamérica se espera un crecimiento del 5%, en lugar de un 10%; Europa aumentará un 5%, frente a un 10% anterior; Oriente Medio y África aumentará un 20%, frente a las anteriores previsiones de un 15%; mientras que India y Asia-Pacífico y China se mantienen sin cambios, con alzas del 10% y del 5%, respectivamente.





Más Leídas
Ver más noticias