Mercedes y su política de acuerdos y fusiones
- El acuerdo con el Grupo Renault dio lugar al Citan, pero otras no fueron tan buenas
Carlos Cancela
La colaboración entre dos grandes grupos, como Daimler y la Alianza Renault Nissan, sigue dando sus frutos y la prueba es el nuevo Mercedes Citan, una furgoneta pequeña, desarrollada conjuntamente con el nuevo Renault Kangoo, que ahora llega al mercado.
Un vehículo que llega para posicionarse como el vehículo de acceso a la gama de vehículos comerciales de Mercedes junto al Vito, como la furgoneta intermedia y la Sprinter, la más grande.
Se trata de la segunda generación de la Mercedes Citan, un vehículo que ha cosechado un gran éxito comercial desde el año 2012, cuando se lanzó al mercado en su primera generación. Basada en el mismo concepto que su antecesora, la nueva presenta un cambio importante: la original fue simplemente un Renault Kangoo adaptado, con un equipamiento ampliado y una terminación más cuidada. En este caso ha sido un desarrollo conjunto de Renault y Mercedes, aunque la producción de la nueva Citan la lleva a cabo la marca francesa.
Este acuerdo entre ambos grandes grupos ha resultado muy beneficioso para ambos. Por un lado la marca francesa fabrica este Citan para Mercedes y también proporciona motores diésel al pequeño de la familia de Mercedes, el Clase A. También fruto de ese acuerdo, Ambos desarrollaron conjuntamente el Twingo y el Smart Forfour. Pero esta última relación ha terminado ya que la nueva generación del Smart, presentada hace solo unas semanas en el Salón de Munich, tendrá coches fabricados por Geely en China.
Otro acuerdo importante fue el desarrollo de un modelo para Infiniti basado en el Mercedes GLA. Fue el QX30 que empleaba la misma plataforma y motores que el modelo alemán pero estaba fabricado por Nissan en la planta de Sunderland. También Mercedes ha suministrado hasta hace dos años, motores térmicos más grandes para modelos de la alianza y de Infiniti.
Pero no todas las alianzas emprendidas por Mercedes estos años han funcionado bien. Hace años, en 1998, Daimler compró el grupo Chrysler, pero solo nueve años después vendió el 80% del consorcio norteamericano al fondo financiero Cerberus. Durante esta etapa se desarrollaron varios proyectos conjuntos, aunque uno de los más conocidos fue el del Chrysler Crossfire, un bonito deportivo biplaza, también disponible en su versión descapotable, que estaba basado en el Mercedes CLK. En realidad era la plataforma del modelo de Mercedes pero con un diseño más redondeado y más al gusto del cliente norteamericano.
El responsable de esta adquisición fallida, y de otras muchas en esa época por parte del consorcio alemán, fue Jurgen Schrempp. Pero una consecuencia importante y muy positiva para el futuro de la marca alemana de aquella operación fue la llegada de Dieter Zetsche. El ejecutivo alemán de Mercedes, que había sido nombrado presidente de Chrysler, Zetsche volvió a Europa como presidente de Daimler.
Y con su presidencia, el grupo alemán dio un gran paso adelante con el desarrollo de una completa familia de modelos compactos, Clase A, GLA, CLA, CLA Shooting Brake, etc. La llegada de estos modelos permitió a la marca alemana reducir la edad media de sus clientes en más de diez años y también ofrecer un primer acceso a la marca para potenciales clientes. Pero, sobre todo, ha relanzado sus ventas de una manera muy importante.
Otra adquisición que no funcionó muy bien para el grupo alemán fue la de Mitsubishi, que solo duró unos meses. En la actualidad, Mercedes es uno de los grandes fabricantes de vehículos a nivel mundial. Lo es porque, además de su amplia gama de vehículos del segmento premium, desde el Clase A hasta el Clase S y su amplia gama de modelos todocamino o su gran apuesta
por los vehículos eléctricos, suma también la más completa gama de vehículos comerciales de todo tipo.
Desde el pequeño Citan, recién renovado, hasta el Sprinter, familias de camiones de todos los tamaños y para todos los usos, a los que ahora se acaba de sumar el eActros, un camión de largo recorrido pero 100% eléctrico. Y todo ello sin olvidar el Unimog, un modelo legendario e imparable en los terrenos más complicados.