Motor

Las matriculaciones de vehículos en Europa cierran el peor septiembre en 26 años

  • La falta de chips provoca una caída de las ventas del 23% el pasado mes
  • En el año aumentan un 6,6% en tasa interanual, pero se dejan un 10,7% frente a 2019

Ankor Tejero

La demanda de vehículos en Europa sigue sin recuperarse. Tanto, que el pasado mes de septiembre se matricularon en Europa 718.598 vehículos, lo que supone un 23,1% menos en tasa interanual y el peor registro en un mes de septiembre desde hace 26 años.

Según datos de la patronal europea de fabricantes (Acea), detrás de esta caída de las ventas se encuentra la falta de vehículos por la actual escasez de semiconductores. Así, los principales mercados del Viejo Continente (Alemania, Francia, Italia y España) redujeron sus matriculaciones el pasado mes por encima del doble dígito. La más afectada fue Italia, con una caída del 32,7% en tasa interanual; seguida de Alemania (-25,7%); Francia (-20,5); y España (-15,7%).

No obstante, si estos datos se comparan con el mes de septiembre de 2019 los registros son aún más bajos. Así, Alemania recortó en septiembre sus matriculaciones un 19,4% en comparación con el mismo mes de 2019. Francia, por su parte, redujo sus ventas un 22,8%; mientras que Italia se anotó un descenso del 26,2%. Asimismo, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España en septiembre sufrieron una caída del 27%.

Por el contrario, en los tres primeros trimestres del año, las matriculaciones de vehículos en Europa se han incrementado un 6,6% en tasa interanual, hasta las 7.526.613 unidades. Este incremento se debe al significativo aumento registrados a principios de año. En cuanto a los mayores mercados de la UE, Italia registró el mayor aumento hasta la fecha (+20,6%), seguida de España (+8,8%) y Francia (+8%). En cambio, el mercado automovilístico alemán volvió a caer en terreno negativo (-1,2%). Ahora bien, si se comparan estos datos con los de 2019 y se añade a Reino Unido, la caída es del 10,7%.

En cambio, si estos registros se comparan con los logrados dos ejercicios atrás las cifras vuelven a ser negativas. Así, el mercado alemán recorta sus matriculaciones un 26,3% frente al mismo periodo de 2019. Francia, por su parte, reduce sus matriculaciones un 23,2%; mientras que en Italia caen un 20,6%. En el caso de España, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en los tres primeros trimestres caen un 32,8% frente a 2019.





Más Leídas
Ver más noticias