Motor
Los nuevos experimentos sacan lo mejor de los viejos rockeros como Fernando Alonso
- Max Verstappen gana la primera 'carrera al sprint' de la historia de la Fórmula 1
- Lewis Hamilton es humillado en su casa cuando salía en la pole position
Miguel Ángel Linares
El G.P. de Gran Bretaña, en el mítico circuito de Silverstone, ha sido el banco de pruebas del experimento de la 'carrera al sprint', una minicarrera a 14 vueltas para dilucidar la parrilla de salida de mañana.
¿Resultado del experimento? Que Verstappen sigue en plan 'killer', que Hamilton ya no puede ni siquiera utilizar el efecto casa para revertir el dominio del neerlandés, y que Fernando Alonso, a sus 40 años, sigue siendo el mejor piloto de la parrilla, aunque cabalgue sobre un jamelgo de nombre Alpine que está muy por debajo de su conducción.
Vayamos por parte. Primero, Verstappen, como ya empezamos a acostumbrarnos. Tras una clasificación del viernes en que vio cómo, varias carreras después, Hamilton volvía a ser mejor que él a una vuelta, por solo unas milésimas, el neerlandés aprovechó la mala salida del británico, que se quedó clavado en los primeros metros, para adelantarle antes de llegar a la primera curva. Y a partir de ahí, exceptuando una primera vuelta en la que un rabioso Hamilton intentó devolvérsela al de Red Bull... no hubo forma. Hoy por hoy, el Red Bull es mejor que el Mercedes; y Verstappen es mucho mejor que Hamilton, que ya no sabe qué hacer para seguir manteniendo vivo el sueño de ganar su octavo Mundial, superar a Michael Schumacher, y convertirse en el piloto más laureado de la historia. Tras la carrera al sprint en Silverstone, Verstappen es un punto más líder (en este experimento se conceden tres, dos y un punto al podio), con lo que ya le saca 33 puntos a Hamilton. Carrera y pico, nada menos.
Alonso, una máquina
Pero el gran triunfador del día, del experimento, fue sin duda uno de los veteranos de la parrilla: Fernando Alonso. Al igual que hizo en Bakú, en aquella carrera a una sola vuelta, el asturiano sigue demostrando que es el mejor piloto sin duda, pues en la salida de la carrera al sprint de Silverstone ganó nada menos que seis posiciones casi de una tacada, y evidentemente ante pilotos con coches infinitamente superiores al suyo: el Aston Martin de Vettel, el Ferrari de Sainz, el Williams de Russell, los McLaren de Ricciardo y de Norris, y nada menos que el Red Bull de Pérez. De undécimo a quinto de una tacada.
Bien es cierto que la estrategia de montar el neumático blando permitía ser más rápido al principio, pero ir cayendo poco a poco en los tiempos debido a la degradación. Pero ese bajón tan solo significó que a Alonso le pasaran los dos McLaren, para terminar en una séptima posición que sabe a gloria. Fernando nunca se ha ido.
Peor le fueron las cosas a Carlos Sainz, que tras una mala clasificación el viernes, en la que terminó noveno, por detrás incluso del Williams de George Russell, vio cómo en la primera curva, precisamente el británico le daba un ligero toque al impedirle el adelantamiento que terminó con los huesos del madrileño por la grava. Y aunque Sainz consiguió volver a la pista, en décimo novena posición, y empezar un via crucis de adelantamientos a la desesperada, solo pudo ser undécimo al final.
Por lo tanto y por lo visto, el experimento de la carrera al sprint, que veremos en dos carreras más este año, ha supuesto un auténtico éxito al menos en emoción en la clasificación. Habrá que ver si finalmente la FIA implementa este sistema, sin duda mucho más atractivo.
Y mañana, la carrera 'de verdad', con Verstappen en la pole, Hamilton justo detrás con los ojos encendidos en rabia tras la humillación en su propia casa, Fernando en séptima posición y Carlos Sainz en la undécima. Emoción, sin duda, asegurada.