Motor

El Grupo Renault establecerá una gigafactoría en Francia con una capacidad de 24 GWh en 2030

  • Envision Group prevé invertir 2.000 millones y crear 2.500 empleos hasta 2030

Ankor Tejero

El grupo automovilístico Renault ha firmado una alianza estratégica con Envision AESC para establecer una gigafactoría en Douai (Francia), que tendrá una capacidad de 9 GWh en 2024, con el objetivo de alcanzar los 24 GWh en 2030.

Este es uno de los puntos de su estrategia para el diseño y producción en Francia de baterías para sus vehículos eléctricos. El otro es la firma de un acuerdo con la startup francesa Verkor con el fin de co-desarrollar y luego fabricar baterías de alto rendimiento y con vistas a tener una participación superior al 20% en el capital de la compañía.

Según ha explicado el conglomerado galo en un comunicado, "esta estrategia mejorará la competitividad y eficiencia del Grupo Renault en el ámbito de los vehículos eléctricos, acelerará su transformación industrial y alcanzará sus objetivos de transición ecológica".

Estas dos nuevas asociaciones complementan los sistemas existentes dentro de Renault Group, en particular el histórico acuerdo con LG Chem, que suministra ahora a la gama eléctrica de Renault y también al futuro MéganE en módulos de batería.

Al mismo tiempo, continúan las discusiones con ACC para completar eventualmente este ecosistema a partir de 2027. Por otro lado, la investigación avanza dentro de la Alianza para implementar tecnología de baterías sólidas para 2030, a través del proyecto ASSB. (All Solid-State Battery technology).

En cuanto a la gigafactoría, Envision AESC, la rama de baterías de la compañía global de tecnología verde Envision Group, invertirá hasta 2.000 millones de euros para producir baterías de última generación, bajas en carbono, competitivas en términos de coste destinadas a modelos eléctricos, incluido el futuro R5. A través de esta asociación, Envision AESC planea crear 2.500 puestos de trabajo en el horizonte 2030.

La proximidad de la gigafábrica Envision AESC a las plantas de producción de Renault ElectriCity (Douai, Maubeuge y Ruitz), que prevé la creación de 700 puestos de trabajo adicionales en Hauts-de-France, proporciona al consorcio galo los medios para reforzar considerablemente su competitividad y eficiencia de su cadena productiva en el mercado de vehículos eléctricos.

El director general del Grupo Renault, Luca de Meo, ha explicado que "estas nuevas asociaciones con Envision AESC y Verkor fortalecerán significativamente nuestra posición para garantizar la producción antes de 2030 de un millón de vehículos eléctricos hecho en Europa".

Por su parte, el fundador y director general de Envision Group, Lei Zhang, ha apuntado que "esta primera fase de desarrollo desbloqueará futuras inversiones a gran escala, con el fin de desarrollar la cadena de suministro local y explotar las posibilidades que ofrece el ciclo de vida completo de las baterías, incluido el almacenamiento de energía, la reutilización de baterías, la recarga inteligente y el reciclaje en circuito cerrado".

Acuerdo con Verkor

Además de su asociación con Envision AESC, el Grupo Renault ha firmado un acuerdo para entrar en el capital de Verkor a través de una participación superior al 20%, y prevé unirse al consorcio creado en 2020 en torno a esta startup francesa con el objetivo de dar respuesta a los retos de digitalización, descarbonización y reindustrialización de Francia y Europa en el sector.

Juntos, Renault Group y Verkor pretenden desarrollar una batería de alto rendimiento apta para segmentos C y superiores de la gama Renault, así como modelos Alpine, y a través del consorcio participarán en la creación de más de 1.200 puestos de trabajo directos a medio plazo.

Esta asociación se materializaría en un primer momento en la financiación de un centro de I+D (Verkor Innovation Center) y una línea piloto para la creación de prototipos y la producción de celdas y módulos de batería en Francia a partir de 2022.

En segundo lugar, Verkor implementará su plan para crear la primera gigafábrica de alto rendimiento de Francia, con una capacidad inicial de 10 GWh para el Grupo Renault a partir de 2026, pudiendo conseguir los 20 GWh en 2030.

El director general de Vertor, Benoit Lemaignan, ha señalado que "este es un acuerdo importante que demuestra nuestro progreso en nuestra hoja de ruta para producir hasta 50 GWh de celdas de batería para 2030, una piedra angular en el despliegue de una cadena de suministro de baterías competitiva, soberana y sostenible en Europa".





Más Leídas
Ver más noticias