Skoda invertirá 500 millones hasta 2030 en formación para proteger los empleos
- Quiere posicionarse entre las cinco marcas con más ventas al final de la década
Ankor Tejero
La automovilística checa Skoda, propiedad del consorcio automovilístico Volkswagen, ha presentado su estrategia hasta 2030 en la que destaca una inversión de 500 millones de euros en formación para proteger los empleos de cara al futuro.
La estrategia, denominada "Next Level - Estrategia Skoda 2030", fija objetivos ambiciosos en los ámbitos de la internacionalización, la electrificación y la digitalización.
De esta manera, el fabricante checo tiene el objetivo de convertirse en una de las cinco principales marcas de Europa por ventas de coches de aquí a 2030, al tiempo que tiene planes para situase como la marca europea líder en las regiones en crecimiento de la India, Rusia y el norte de África.
El consejero delegado de Skoda Auto, Thomas Schäfer, ha explicado que "Skoda está entrando en este futuro emocionante desde una posición de fuerza, y estoy deseando trabajar con nuestro equipo de más de 43.000 Skodianos de todo el mundo y con nuestro partner social, Kovo, para llevar nuestra compañía al siguiente nivel en los próximos años".
La nueva estrategia corporativa se centra en tres prioridades, que pueden resumirse con los títulos "Expand", "Explore" y "Engage". El objetivo general de la prioridad "Expand" es convertir a Skoda en una de las cinco principales marcas de Europa en número de ventas. Por un lado, esto se conseguirá reforzando la posición de la marca en los segmentos de entrada. Con un precio de entrada de menos de 14.000 euros, el nuevo Fabia marcará el ritmo a seguir.
Por otro lado, la gama de productos se ampliará para incluir por lo menos tres modelos totalmente eléctricos adicionales hasta 2030, que se posicionarán por debajo del Enyaq iV, tanto en términos de precio como de tamaño. Así, la automovilística aspira a que los modelos totalmente eléctricos supongan entre un 50% y un 70% de sus ventas en Europa, en función de la evolución de los mercados.
Además, la compañía quiere convertir a la República Checa en un hub de movilidad eléctrica. Específicamente, para 2030 los componentes y vehículos eléctricos se producirán en las tres plantas checas que Skoda tiene en Mladá Boleslav, Kvasiny y Vrchlabí.
De otra parte, la prioridad "Explore" incluye establecer a Skoda como principal fabricante europeo en los mercados en crecimiento de la India, Rusia y el norte de África de aquí a 2030. Esto resultará en unas ventas globales potenciales de 1,5 millones de unidades anuales.
La tercera prioridad, "Engage", incluye objetivos específicos en las áreas de experiencia digital del cliente, sostenibilidad, diversidad y educación y formación. Entre otras cosas, el fabricante checo tiene la intención de convertirse en la referencia para una Experiencia de Usuario Simply Clever.
Uno de los primeros proyectos faro es el PowerPass, que hace que el proceso de carga de un modelo eléctrico Skoda sea fácil y cómodo. Estará disponible en más de 30 mercados y puede utilizarse en más de 210.000 puntos de carga en Europa.
Dentro de esta prioridad, la marca checa se ha marcado el objetivo de vender uno de cada cinco vehículos a través de internet en 2025, una opción con la que ya cuentan los clientes de Bélgica, Países Bajos, Polonia y República Checa.