Motor

Mercedes-Benz EQA: compacto, premium, SUV y eléctrico

  • La versión de lanzamiento es la EQA 250, con 426 kilómetros de autonomía

Juanjo Santacana

Ya está aquí el tercer miembro de la familia EQ de Mercedes: el EQA, un modelo por el que la alemana puja fuerte, pues ofrece, de una tacada, un 100% eléctrico, un SUV y un tamaño compacto. Tras el EQC y el EQV, Mercedes avanza a todo kilovatio.

Cada día está más claro que esto de la electromovilidad no es una moda o un segmento pasajero (miren dónde están los monovolúmenes). Las marcas han tardado más o menos, pero ninguna se ha quedado al margen de la movilidad del presente/futuro y ya cuenta con uno o con varios modelos electrificados en su gama. O con muchos, como es el caso de Mercedes, que hace poco más de un año nos presentaba el EQC, su primer modelo nacido completamente eléctrico (nada de hibridaciones enchufables), en la confirmación de que el emporio automovilístico alemán apostaba muy fuerte por los kilovatios. Al EQC le siguió el gran vehículo para ocho pasajeros EQV, y hoy les traemos a estas páginas la versión a toda corriente del Clase A, que por supuesto se denomina EQA.

Por lo tanto, Mercedes sigue ofreciendo estos vehículos todo en uno con lo que pide el mercado: un eléctrico, un SUV... ahora en tamaño compacto. De hecho, la similitud del nuevo EQA con el exitoso Mercedes GLA no es ninguna casualidad. Y es que el segmento B-SUV es sin duda el más reñido en los últimos tiempos en el mercado europeo y en el español.

La primera versión del nuevo modelo que saldrá al mercado es el EQA 250, con 190 caballos de potencia y una autonomía de 426 kilómetros. En los próximos meses llegarán nuevas versiones, con tracción a las cuatro ruedas, potencias de más de 250 CV y autonomías que llegarán más allá de la frontera de los 500 kilómetros.

El EQA muestra desde su primer golpe de vista la contundente estética futurista que Mercedes (y en general el resto de marcas) están aplicando a sus versiones eléctricas, y en especial a los nuevos modelos nacidos con electricidad pura, como pudimos ver la semana pasada con el Kia EV6). El elemento que más primeras miradas atrae es sin duda la parrilla (que al ser eléctrico ya no es parrilla), con el diseño Black Panel ya conocido del EQC y el EQV, en el que se engarza la imprescindible estrella de Mercedes. Otro rasgo de diseño distintivo de la gama EQ son las bandas luminosas tanto en el frontal como en la trasera del modelo. Un cable de fibra óptica horizontal une las luces diurnas con los dos faros LED y permite identificar al vehículo a primera vista, de noche y de día. Tampoco faltan las franjas de color azul en los faros. Por su parte, las luces traseras LED se prolongan sin solución de continuidad en la banda luminosa, que se estrecha hacia los laterales, lo que ofrece una imagen singular si miramos desde atrás.

El futurista interior del Mercedes EQA

Interior 'eléctrico'

La estética electrofuturista también es tangible en el interior, con numerosos detalles como un adorno retroiluminado, primicia en Mercedes-Benz, o el color oro rosa en los difusores de ventilación, los asientos y la llave del vehículo. En el modelo de lanzamiento, denominado Edition 1, se cuenta también con asientos de cuero con un sofisticado acabado perforado, instrumentos con visualizadores específicos para la propulsión eléctrica con detalles en azul y en oro rosa, etc.

En resumen, el primer EQA que veremos en nuestros asfaltos es un SUV compacto de 4,46 metros de longitud y 1,62 metros de altura y 340 litros de maletero. Un motor eléctrico de 190 CV con un par de 375 Nm, asociado a una batería de 66,5 kWh de capacidad, que confiere al modelo una autonomía de 424 kilómetros, que pueden recargarse en un 80% en tan solo media hora con un supercargador de 100 kW, y al 100% en nueve horas en un wallbox de 7,4 kW. El precio de salida del modelo será de 49.900 euros. Sin duda, hablaremos mucho en el futuro del Mercedes EQA.





Más Leídas
Ver más noticias