Motor

Madres de película sobre ruedas: mujeres de volantes tomar, verdaderas cabezas de familia

  • De la Novia de "Kill Bill" a la 'Madre' de nuestra "Sor Citroën"
Uma Thurman, al volante en la escena final de "Kill Bill Vol. 2"

Miguel Ángel Linares

Hoy, Día de la Madre, vamos a repasar algunas de las madres más famosas del cine, en escenas en que, al volante o como copilotos, demostraron ser unas auténticas progenitoras "sobre ruedas".

La Novia/Black Mamba ("Kill Bill")

Uno de los papeles más impresionantes de Uma Thurman (Boston, Massachusetts, EE.UU., 1971) fue el de la Novia, también conocida como Black Mamba, en las dos partes de "Kill Bill" (2004), en su segunda colaboración con Quentin Tarantino tras "Pulp Fiction". Uma es una asesina a sueldo que, tras ser traicionada y casi asesinada por su antiguo equipo, se pasa dos películas tomándose fría y caliente venganza al más puro estilo Tarantino, con violencia de pago y gratuita, música muy variadita (incluidos Lole y Manuel) y una borrachera visual sin pausa. En los títulos de crédito que cierran la película, podemos ver a la Novia al volante de un maravilloso Volkswagen Karmann Ghia Convertible de 1973 azul celeste.

Para rodar esta escena, trascendió años después que Uma sufrió un accidente que le llevó al hospital, al golpearse contra un árbol en una escena en la que Tarantino se negó a que usara un doble. Aunque no circula a mucha velocidad, Thurman pierde el control del coche y termina empotrada en un árbol. Tras ser trasladada a un hospital, la actriz norteamericana tuvo que llevar un collarín durante varios días. La propia Uma publicó en sus redes el vídeo (que podemos ver sobre estas líneas) del accidente años después, acusando a Tarantino de haber puesto su vida en peligro.

Erin Brockovich ("Erin Brockovich")

Julia Roberts (Smyrna, Georgia, EE.UU., 1967), la "novia de América" durante muchos años, solo ha ganado un Oscar en su carrera, gracias a "Erin Brockovich" (2000), en la que encarna a una mujer de armas tomar que comienza una lucha de David contra Goliat contra una gran empresa que contaminaba las aguas de una zona de la América profunda. 

La acción arranca cuando Erin, madre soltera de tres hijos, y siempre con la soga económica al cuello, sufre un accidente urbano de tráfico a borde de su gastado Hyundai Excel de 1988, lo que despierta su instinto más luchador para que el sistema no la pisotee en igual medida que lo está haciendo la vida.

Sarah Connor ("Terminator 2")

"Terminator" (1984) es un icono de la ciencia-ficción de acción. Firmada por James Cameron década y media antes de "Titanic", nos presenta por un lado a un soberbio Arnold Schwarzenegger como un cyborg asesino que viaja desde el futuro para impedir el nacimiento de John Connor, el líder de "La Resistencia" que amenaza un sistema dominado por las máquinas en un futuro apocalíptico.

Años después, en 1991, Cameron nos regaló una segunda parte de "Terminator" tan buena o mejor que la primera, en la que Schwarzenegger vuelve a ser un robot, solo que ahora bueno, que protege con su vida a Sarah Connor, encarnada por Linda Hamilton (Salisbury, Maryland, EE.UU., 1956). En una de las escenas, el Terminator bueno, Sarah y el joven John Connor escapan del Terminator malo de esta segunda entrega a bordo de un policíaco Ford LTD Crown Victoria de 1983,

Mo ("Las uvas de la ira")

Jane Darwell (Palmyra, Misuri, EE.UU. 1879 - Los Ángeles, California, EE.UU., 1967) y Henry Fonda son los personajes principales de "Las uvas de la ira" (John Ford, 1940), la película que borda en imágenes la impresionante y durísima novela homónima de John Steinbeck. En ambas se plasma la tragedia social que sobrevino al 'crack' de la Bolsa de 1929, el paro y la pobreza que provocó, en las vicisitudes de la familia Joad, que se ven obligados a dejar su hogar en el Medio Oeste para, a bordo de una auténtica 'fregoneta', una Hudson Super Six de 1926, realizar un patético viaje por los polvorientos caminos de la América profunda para llegar a una California que no es desde luego la tierra que les prometieron.

Darwell da vida a Mo, la matriarca de los Joad, el personaje sin duda más centrado y más realista de la tragedia social que están viviendo en sus propias carnes.

Elastigirl ("Los increíbles")

Aunque la mayoría de las madres son superheroínas por sí mismas, el Séptimo Arte también nos ha dado madres con superpoderes especiales, como es el caso de Helen Parr, más conocida como Elastigirl, la madre de la maravillosa familia de superhéroes que protagonizan "Los increíbles" (Disney/Pixar, 2004) y "Los increíbles 2" (2008). Una madre que igual que va a buscar a su rebelde hijo al despacho del director, se transforma para salvar al mundo de los malvados en compañía de su marido y sus hijos.

Marge Simpson ("Los Simpson")

En 32 años y 32 temporadas de "Los Simpson" son cientos los coches, reales o no, que han aparecido en la serie de los seres más amarillos de la televisión (con permiso del Blas de Epi y Blas). Si queremos relacionar a la sin par Marge Simpson con un coche, nos podemos ir al tercer capítulo de la vigésimo cuarta temporada, "Aventuras en buscabebés", en las que comprobamos las vicisitudes de Marge para comprar un coche. Y sobre todo el tremendo machismo imperante en Norteamérica, y en todo el mundo, alrededor de la relación entre las mujeres y los coches. El vehículo en cuestión, un "Tissan Sentra", es en realidad una parodia de un Nissan.

Mrs. Robinson ("El graduado")

Película rompedora e icónica en aquellos rompedores e icónicos años 60, "El graduado" (Mike Nichols, 1967), nos relata el triángulo amoroso entre un joven Dustin Hoffman, con la madre (Anne Bancroft, Nueva York, EE.UU., 1931-2005) del que terminará siendo su verdadero amor (Katharine Ross). Y todo ello aderazado con la música de Simon & Garfunkel.

Pero nosotros nos quedamos con otro gran protagonista de la película, el maravilloso Alfa Romeo Spider 1600 de 1966 que conduce Dustin Hoffman, y que se ha convertido en uno de los coches más icónicos de la historia del cine.

Sheryl Ginsberg Hoover ("Pequeña Miss Sunshine")

"Pequeña Miss Sunshine" (Jonathan Dayton y Valerie Faris, 2006) es una "road movie" muy diferente, en la que una familia de clase media-baja norteamericana cruza Estados Unidos para que la hija pequeña, de seis años, pueda cumplir el sueño de participar en un festival infantil. Con unos personajes muy poderosos (padre, abuelo, hijo mayor y cuñado, el sin par Steve Carell), la madre (Toni Collette, Blacktown Nueva Gales del Sur, Australia, 1972) es el pegamento que intenta unir los fragmentos de una familia tan unida como desestructurada. No perderse el numerito con el que la niña al final consigue actuar en el festival.

Wendy Torrance ("El resplandor")

Aunque la primera imagen que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en "El resplandor" (Stanley Kubrick, 1980) es el psicópata rostro de Jack Nicholson intentando tirar la puerta abajo a hachazo limpio, en nuestro cráneo resuena el eco de los gritos de su mujer, encarnada por Shelley Duvall (Houston, Texas, 1949). Y no solo por los gritos, sino por el delirante (y mítico) doblaje, dirigido por Carlos Saura, en el que la voz de Verónica Forqué nos daban ganas de coger un hacha y cortarnos las orejas.

En la primera escena de la película, con los títulos de crédito, Kubrick ya consigue que el espinazo se nos empiece a enfriar con el viaje en coche de la familia de Jack y Wendy Torrance, junto a su tarado hijo Danny, a bordo de un clásico Escarabajo de 1973. Y todo ello con la firma del rey, Stephen King.

Madre de dragones

Sí, es un poco trampa, pero si hablamos de "madres que se desplazan", no hemos podido resistir la tentación de traer a esta galería a la sin par "Madre de Dragones", Daenerys Targaryen, antes conocida como la dulce Khaleesi (Emilia Clarke, Londres, Inglaterra, Reino Unido, 1986), a bordo de uno de sus tres "retoños", en lo que sin duda se convirtió como el medio de transporte más "seguro" en la serie televisiva más aclamada de los últimos tiempos, "Juego de Tronos" (2011-2019).

Hermana Teresa ("Sor Citroën)

Y terminamos con una aportación española, "Sor Citroën" (Pedro Lazaga, 1967), que aunque no vaya de madres precisamente "al uso", nos muestra a la Madre Superiora de un convento (Mari Carmen Prendes) a bordo de un flamante Citroën 2 caballos con la hermana Teresa (Gracita Morales, Madrid, 1928-1995) al volante. Un coche que cambiará la vida de las dulces monjitas de la última etapa de la dictadura franquista. Con superestrellas del cine español como José Luis López Vázquez, Rafaela Aparicio, José Sacristán, Luis Sánchez Polack "Tip", Antonio Ferrandis "Chanquete"... Por lo tanto, cerremos los ojos y dejémonos embriagar por la mítica melodía de Dabadaba Dabadaba de la banda sonora de "Sor Citroën".





Más Leídas
Ver más noticias