Motor
Un gran cuarto trimestre de Audi frenó la caída de su beneficio operativo hasta un 43% en 2020
- La caída de ventas totales de Audi fue de un 8% en el año de la pandemia, frente al 15% de la media europea
- Los ingresos a nivel mundial de la firma fueron de 49.973 millones de euros, un 10,2% menos que en 2019
Miguel Ángel Linares
Audi, una de las principales firmas del Grupo Volkswagen obtuvo un beneficio operativo de 2.739 millones de euros en 2020, un 43% menos en comparación con los 4.509 millones del año anterior.
El año 2020, marcado por la tragedia sanitaria, social y económica de la pandemia del coronavirus, afectó también, como es lógico, a las ventas de Audi, si bien se puede dividir el año en dos periodos bien diferentes para las cifras de la marca de los cuatro aros.
En total, Audi vendió 1.692.773 vehículos en el total del año 2020, lo que supuso una caída de las ventas del 8% respecto a las matriculaciones de 2019, que ascendieron a 1.845.573). Con ello, Audi vio caer sus ventas casi la mitad que la media del mercado europeo, donde la caída fue del 15%. Y de este "éxito" tuvo sin duda gran parte de culpa el gran comportamiento de las ventas de Audi en el cuarto y último trimestre del año, que ascendieron a 505.583 unidades, un 4% superior a las 488.471 unidades entregadas en el mismo periodo de 2019. De hecho, este último trimestre de 2020 ha sido el mejor de la historia en la firma alemana.
En términos de volumen, los ingresos del Grupo Audi en 2020 ascendieron a 49.973 millones de euros, frente a los 55.680 millones de 2019. El beneficio operativo antes de partidas especiales fue de 2.739 millones de euros (4.509 millones en 2019), lo que equivale a un margen operativo sobre las ventas antes de partidas especiales del 5,5% (8,1% en 2019). De nuevo, los resultados del cuarto trimestre, con un beneficio operativo antes de partidas especiales de 2.456 millones de euros (1.271 en 2019) y una rentabilidad operativa sobre las ventas del 14,7% (8,9% en 2019) han servido de árnica para las heridas del primer semestre por culpa de la pandemia. compensaron con creces las cifras del primer semestre.
Con todo ello, los ingresos de Audi a nivel mundial llegaron a los 49.973 millones de euros, un 10,2% menos que los 55.680 millones que facturó en 2019, con un margen operativo del 5,5%, por debajo del 8,1% que registró en el ejercicio anterior.
En cuanto a los modelos más vendidos de la gama Audi, los de gama alta y los SUV destacaron en el fatídico 2020. Por ejemplo, las ventas del Audi Q3 y del Audi A6 aumentaron un 18,1% y un 11,8%, respectivamente, en comparación con el año anterior. Los Audi e-tron e-tron Sportback se convirtieron en el modelo eléctrico de un fabricante premium alemán más vendido en el mundo, con un crecimiento de la demanda de casi el 80% frente al año anterior.
Los resultados financieros del Grupo Audi aumentaron en comparación a 2019, alcanzando una cifra de 1.618 millones de euros (713 millones en 2019) gracias sobre todo al buen comportamiento de la marca en China. Las ventas acumuladas de Audi en el gigante asiático aumentaron un 5,4% respecto a 2019, a pesar de la caída del mercado. Con todo ello, la cifra final de beneficios antes de impuestos ascendió a 4.187 millones de euros, un 25% menos que los 5.223 millones de beneficios cosechados en 2019.
El cash flow neto de la firma alemana aumentó en 2020 hasta los 4.589 millones de euros (3.160 millones en 2019), gracias a un control más estricto de las inversiones y de los costes. En particular, Audi redujo las inversiones fijas en un 3,8% (4,9% en 2019). La venta de acciones dentro del Grupo Volkswagen tuvo un efecto positivo de 1.500 millones de euros en el cash flow neto. Con todo, la liquidez neta fue de 22.377 millones de euros en 2020 frente a los 21.754 millones de 2019.
Recuperación en 2021
De cara a 2021, y siempre dependiendo de la recuperación de la economía mundial según evolucione la pandemia del coronavirus, el Grupo Audi mira el año 2021 "con un cauto optimismo".
El Grupo Audi prevé un claro aumento de las ventas y los ingresos en comparación con el fatídico 2020. El margen operativo sobre las ventas previsto para el año 2021 es de entre el 7 y el 9%, cerca de la zona estratégica del 9 al 11%. Para ello, como fabricante premium, Audi prioriza las inversiones relacionadas con el producto y reduce en un punto porcentual el margen estratégico objetivo para las inversiones fijas, hasta situarlo entre el 4 y el 5% de los ingresos por ventas.
Y por supuesto, Audi intensifica las inversiones en productos y tecnologías futuras. La marca de los cuatro aros planea dedicar a investigación y desarrollo entre el 6 y el 7% de sus ingresos por ventas, con el objetivo en mente de su transformación en un proveedor de movilidad premium sostenible y conectada.
José Miguel Aparicio, director de Audi España, declaró que los beneficios de la marca "son la consecuencia de un gran trabajo de equipo gestionando un entorno extremadamente complicado. Demuestran la fortaleza de nuestra marca y de nuestra red de concesionarios". Aparicio mira con optimismo el futuro de Audi y su continua transformación: "Las inversiones realizadas en producto, desarrollo de software y electrificación nos permitirán acelerar la transformación hacia la movilidad Premium sostenible del futuro".