Motor

Jorge Alarcón (Northgate): "El primer país en lanzar el renting flexible a particulares será España"

  • "La idea es que para 2024 entre el 20% y el 25% de nuestra cartera de clientes sean particulares"
  • "El renting flexible tiene las mismas condiciones de un renting y no exige compromiso más allá de un mes"
Jorge Alarcón, de Northgate.

Ankor Tejero

Jorge Alarcón es el consejero delegado de Northgate España. En poco más de un año ha hecho frente a la pandemia y ha puesto en marcha dos nuevas líneas de negocio para la compañía inglesa.

Por un lado, Northgate Talleres, lanzado en octubre del año pasado y a través del cual extiende sus servicios de mantenimiento, reparación y chapa a empresas y particulares. Y, por otro, el renting flexible a particulares, que llegará este año y mediante el cual posiciona a España como el primer país en el que la empresa pondrá en marcha este servicio.

¿Qué es el 'renting' flexible?

Northgate, tanto en Inglaterra como en España, ha sido una compañía centrada en el renting a empresas, por razones históricas. Este modelo flexible parecía que encajaba mejor con empresas, pero vimos una oportunidad en la parte de particulares. Este segmento está creciendo muy fuerte, ya que se ha sextuplicado en los últimos años y cada vez hay más tendencia del particular a buscar soluciones de renting. Por otra parte, tenemos todos los componentes para lanzar este servicio, como vehículos, talleres y logística. Lo que nos faltaba era que nuestro modelo a empresas es más tradicional, con agentes comerciales atendiendo a los clientes, gestores comerciales, y teníamos que ofrecer un servicio al particular adaptado a este tipo de segmento. Hemos desarrollado esta solución que es 100% digital, con una contratación en 48 horas, un proceso muy sencillo para el cliente hacia el que nos dirigimos. Es una oportunidad porque es un sector en crecimiento. De hecho, la salida al negocio de particulares supone una inversión para la compañía en España de 100 millones de euros en los próximos tres años. Además, es el primer país en el que opera la compañía donde lanzamos este servicio. La idea es que para entonces entre el 20% y el 25% de nuestra cartera de clientes sean particulares. También seguiremos ofreciendo el renting tradicional, por lo que se podrá contratar los vehículos a 36 meses.

¿Hay una oportunidad de negocio con el 'renting' flexible una vez pase la crisis sanitaria?

Ya había una tendencia que se movía hacia el pago por uso. Los jóvenes ahora no tienen intención de comprar un vehículo, sino que piensan en soluciones mucho más adecuadas a un pago por uso o una suscripción. En definitiva, hacia algo que les dé flexibilidad. A eso se le ha sumado la incertidumbre sanitaria, y es que hay mucha más reticencia al transporte público o incluso al uso del carsharing. Todas estas soluciones de transporte público o semipúblico, con la incertidumbre sanitaria, a soluciones como la nuestra le da un impulso porque la gente lo busca. La tercera pata es la incertidumbre económica. Cuando hay incertidumbre de cómo va a ir la empresa, qué va a pasar en los próximos meses, lo que se busca es el menor compromiso posible. Por eso adquirir vehículos o tomar compromisos a 48 meses en las empresas hoy en día es complicado. Nosotros tenemos esa línea de negocio, pero hay un nuevo paradigma que a soluciones como la nuestra de renting flexible les va a ayudar.

"El peso que tienen los vehículos eléctricos en nuestras flotas es mucho mayor respecto al mercado particular"

¿Cuáles son las ventajas para el particular de este 'renting' flexible?

Principalmente, cuando se tenga la necesidad temporal de un vehículo esta va a ser la solución más económica. Tiene las mismas condiciones de un renting, es decir, cubre el seguro, los impuestos, las revisiones, las ruedas, el mantenimiento, la ITV, el vehículo de sustitución y, además, no te exige compromiso más allá de un mes. Este servicio está orientado a cualquier cliente que tenga una necesidad temporal de tener un vehículo, como los internacionales que vienen para un periodo corto de tiempo y ven que el rent a car es más caro. Incluso es una solución para alguien que esté decidiendo entrar en un renting a más largo plazo, pero actualmente no quiere tomar un compromiso tan largo.

¿Se ampliará la flota para dar servicio al 'renting' flexible?

Dependerá de cómo vaya evolucionando el negocio. Hoy en día hemos metido en nuestra planificación de compras un crecimiento para este segmento. Pensamos que va a estar centrado en turismos, ya que el 70% de nuestros vehículos corresponden a modelos comerciales e industriales. Creemos que la parte de turismos va a aumentar y, sobre todo, esperamos que tengan cierto atractivo todos los vehículos más relacionados con las energías alternativas. Todavía los precios de estos modelos son caros, por lo que las cuotas son relativamente elevadas, pero hay una serie de ayudas del Gobierno y va a provocar que las compras de este tipo de vehículos aumenten.

¿Estos nuevos servicios permiten la entrada a la movilidad eléctrica?

De hecho, nuestro sector es el que más está empujando. El peso que tienen los vehículos eléctricos en nuestras flotas es mucho mayor respecto al mercado particular. Entre los problemas que destacan para la inmersión en este tipo de movilidad están los costes, así como la infraestructura de recarga. Actualmente, no es lo mismo alguien que hace 30 kilómetros que alguien que realiza 200 ó 300 kilómetros. Hasta que no se solucione el problema de autonomía y el de recarga, va a ser muy complicado que este tipo de tecnología cale en el cliente particular. Es muy complicado comprarse un vehículo eléctrico. Desde Northgate estamos adquiriendo vehículos eléctricos para ponerlos a disposición, pero las cuotas son más elevadas que los modelos de combustión. Esto es un compromiso que hay que tomar con la Administración. Si hay un impulso, la única forma que podemos hacerlo es mediante la colaboración con la Administración. De lo contrario, será muy complicado.

"No tenemos previsto abrir más delegaciones este año, con la cobertura que tenemos estamos cubriendo bien todo el territorio nacional"

¿Cómo prevéis que funcione la campaña de verano?

En el resto de los segmentos estamos viendo buenos niveles de actividad. Ya no solo en la parte de logística y transporte, sino también en sectores más tradicionales, como el mantenimiento de redes eléctricas, de redes de telecomunicaciones, compañías de construcción, todas ellas están manteniendo unos niveles de crecimiento más limitados que otros años, pero se mantienen. A día de hoy, la visibilidad de la parte de turismo es muy baja. Nosotros alquilamos vehículos con este modelo de renting flexible a compañías alquiladoras, sobre todo, a aquellas que están en toda la zona de la costa y que tienen un negocio muy estacional. Ellos cubren un porcentaje alto de su demanda estable y los picos los cubren con empresas como la nuestra. Normalmente, en los meses de enero y febrero ya tenemos reservas de muchos de ellos respecto a la campaña, ya que muchos de ellos inician la campaña en marzo. A día de hoy esto está parado y hemos hablado con algunos de ellos y se guardarán la flexibilidad hasta que vean si esto va a tener un mayor impulso o no. Creo que la Semana Santa está muy complicada y veremos a ver qué pasa con el verano.

¿Cómo ha afectado el parón al negocio del vehículo de ocasión?

Es una parte que también está yendo muy bien. Ahora mismo el vehículo de ocasión que sacamos es un producto muy atractivo en el mercado. Estamos hablando de vehículos que tienen tres años y medio, que están muy bien mantenidos y es un producto que tiene mucho tirón en el mercado. Además, con un parque que tiene más de 12 años de antigüedad, meter este tipo de vehículos jóvenes está teniendo muy buena acogida. En este sentido, los primeros dos o tres meses estuvimos prácticamente parados, ya que no pudimos realizar esta actividad, pero a partir de ahí se ha recuperado muy bien, con lo cual, todo ese stock que teníamos retrasado ya lo hemos liberado y los precios también están yendo bien.

¿Prevéis abrir algún taller más para 2021?

En principio, no tenemos previsto abrir más delegaciones este año. Nuestros talleres propios están relacionados con las delegaciones. Creemos que con la cobertura que tenemos estamos cubriendo bien todo el territorio nacional, tanto de la Península como de las islas. Es verdad que tenemos unos acuerdos con talleres externos a los cuales también les queremos hacer partícipes de esta versatilidad. Este es un año de impulsar estos dos nuevos negocios, de seguir empujando muy fuerte por la parte del canal de empresa y es un año de consolidación de estos dos nuevos negocios.

¿Qué previsiones maneja para el presente ejercicio?

No tengo ni idea. Llevamos ocho meses en el año fiscal, por lo que todavía no hemos empezado el periodo de presupuestación. Lo arrancamos ahora y esperamos tenerlo hecho para abril. Aun así, las previsiones que tenemos es que estamos esperanzados. Hay un movimiento hacia todas las soluciones flexibles, hay un sector que se está incrementando que es el de la logística y el transporte y muchas de ellas temporales, ya que son estacionales. La incertidumbre es que tenemos una parte de nuestro negocio relacionada con el turismo o con todas esas actividades relacionadas con el turismo, como hoteles o lavanderías, y todo eso actualmente es una incógnita tan grande respecto a la Semana Santa que nos hace estar precavidos. Más allá de eso es muy complicado hacer ninguna previsión. Creo que este año no será tan malo como 2020, ya que los crecimientos se irán acompasando a la recuperación de la actividad y esta a los grados de confinamiento y a la entrada de la vacunación.





Más Leídas
Ver más noticias