Motor

Las ventas de vehículos eficientes se incrementan un 9% en el canal online tras el confinamiento


    Ankor Tejero

    Las ventas de los vehículos más eficientes, aquellos que cuentan con una etiqueta de eficiencia energética A, se han incrementado un 9% en el canal online, según datos de la plataforma de venta online de vehículos Carwow.

    El análisis compara la etapa prepandemia, que no contaba con los planes de ayudas e incentivos a la compra del Gobierno, a los que optan los modelos con etiqueta A y B de eficiencia energética, que otorga el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

    Así las ventas de etiqueta A en julio representaron el 67% de las ventas a través de canal online, mientras que en enero eran sólo del 58%.

    Por otro lado, las ventas de etiqueta B en julio representaron el 24% de las ventas a través de canal online, mientras que en enero eran del 28%, con lo que ha habido un decrecimiento del 4% en cuanto a ventas de coches con etiqueta B.

    Las ventas de etiquetas menos eficientes (C, D, E, F, G) en julio representaron el 9% de las ventas a través de canal online, mientras que en enero eran del 14%, con lo que ha habido un decrecimiento del 5% en cuanto a ventas de coches con etiquetas menos eficientes.

    El director general de Carwow España, Borja Badiola, ha explicado que "claramente los usuarios han premiado los modelos de coches más eficientes y este puede ser un indicador de tendencia muy importante para las marcas. Desde Carwow estamos convencidos de que el aumento de las ventas en el sector estará cada vez más ligado a la eficiencia energética".

    Entre las automovilísticas que más han incrementado las ventas de modelos con etiqueta A entre enero y julio destaca Ford, que ha aumentado las entregas de estos vehículos un 16,5%, seguido de Mazda (14,3%), Skoda (13,4%) y Mercedes-Benz (9,9%).

    Por el contrario, la automovilística que más ha visto reducir las ventas de modelos con etiqueta A entre enero y julio ha sido BMW, un 11,2% menos de variación entre el primer y el séptimo mes del año. Le sigue Dacia (5,7% menos), Peugeot (5,4% menos), Renault (4,8% menos) y Nissan (3,9% menos).





    Más Leídas
    Ver más noticias