Motor

Las ventas de turismos caen un 13,5% en septiembre pese a los incentivos del Gobierno

  • Los tres canales registraron descensos en septiembre
  • Las matriculaciones de vehículos comerciales crecieron un 7,4% en septiembre
  • Las entregas de vehículos industriales registraron un alza del 1,3%

Ankor Tejero

Las matriculaciones de turismos en septiembre cayeron un 13,5% en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior, hasta las 70.729 unidades, pese a los incentivos del Gobierno destinados a la renovación del parque automovilístico y a la compra de vehículos de energías alternativas.

En el acumulado de los nueve primeros meses del año, las ventas de turismos descienden un 38,3% en tasa interanual, hasta las 595.435 unidades, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Las tres asociaciones aseguran que las previsiones estiman que el mercado cerrará con una caída del 35%, gracias al impacto que el plan Renove puede tener en este último cuatrimestre. Además, dicho plan aún cuenta con fondos y recursos suficientes para contener la fuerte caída de las ventas registrada entre marzo y mayo por la pandemia.

Todos los canales redujeron sus ventas en septiembre, con especial incidencia en el canal de alquiladores, que cayó un 31,7%, hasta las 3.850 unidades y profundiza el descenso de sus ventas acumuladas hasta un 61,2% y 81.632 unidades, debido, principalmente, a los malos datos que registra el turismo por la pandemia de coronavirus.

El canal de particulares, por su parte, registró un descenso en las ventas del 10,6% en septiembre, hasta las 36.555 unidades, mientras que en el acumulado de los nueve primeros meses del año la caída es del 31,4% y 298.804 vehículos.

El canal de empresas registró una caída del 13,9% en tasa interanual, hasta las 30.324 unidades y acumula una bajada de las comercializaciones del 32,7%, hasta los 214.999 vehículos.

Vehículos electrificados

Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) subieron en septiembre un 44,7% con respecto al mismo mes del año anterior, con unas ventas en el periodo de 18.454 unidades. En cuanto a las ventas de turismos, las entregas crecieron un 46,2%, hasta las 17.380 unidades, marcando el buen ritmo de ventas desde la entrada del Plan Moves II.

De este modo, la cuota de mercado de los vehículos alternativos se colocó el mes pasado en un 21,2%, acaparando buena parte de este porcentaje los vehículos híbridos, que representan el 14,1% de la cuota. Siguiendo la tendencia descendente de meses anteriores los vehículos de gas caen un 36%, mientras que los vehículos híbridos enchufables son los que mayor crecimiento registran, llegando a cuadriplicar las matriculaciones respecto al año anterior.

En el acumulado del año, las ventas de vehículos electrificados, híbridos y de gas se incrementaron un 3,2% con 121.471 unidades, marcadas principalmente por la caída de los vehículos de gas. Por categorías, los híbridos enchufables y convencionales logran mantener una tendencia ascendente, al igual que los vehículos eléctricos puros. Los híbridos enchufables registran unas ventas acumuladas de 11.290 unidades entregadas entre enero y septiembre y un crecimiento del 125,2%. Mientras que los híbridos convencionales sumaron 88.280 entregas, un 15,7% más que en los nueve primeros meses de 2019. Por su parte, los eléctricos puros aumentan un 23%, con 11.257 unidades en el año.

Vehículos comerciales

Por el contrario, las matriculaciones de vehículos comerciales en septiembre se incrementaron un 7,4% en tasa interanual, hasta las 14.175 unidades, mientras que en el periodo enero-septiembre la caída se queda en el 33,5%, con 109.287 vehículos entregados.

En septiembre, solo el canal de autónomos cayó un 15,1%, frente a empresas, que subió un 12%, y el canal de alquiladores, que creció un 57,2%.

En los nueve primeros meses del año, ningún canal registró incrementos debido al cierre del mercado que se produjo entre los meses de marzo y mayo. Así, el canal de autónomos desciende un 31,3%, el de empresas un 33,1% y el de alquiladoras un 39,2%.

Vehículos industriales

Al igual que las ventas de vehículos comerciales, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses subieron un 1,3% durante septiembre, con 2.070 unidades entregadas. Entre enero y septiembre, las ventas acumulan una caída del 28,8%, con un total de 14.181 vehículos matriculados.

Los vehículos industriales incrementaron sus entregas un 13,6% durante el pasado mes, con 1.815 unidades vendidas. Por su parte, los autobuses, autocares y microbuses desplomaron sus ventas en el noveno mes con una reducción del 42,8% y 255 unidades entregadas.

Para la directora de comunicación de Anfac, Noemí Navas, "las ventas siguen cayendo en todos los canales y esto tiene un impacto grave en el empleo, en la industria (porque uno de cada cuatro coches que se fabrica en España se queda en el país) y en la sociedad en su conjunto".

Por su parte, el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, aseguró que "sin duda, ya está pesando el empeoramiento de la situación sanitaria y un nuevo retroceso en la confianza de los consumidores, que ven con recelo no sólo el presente sino también el futuro. Esta ralentización era el temor que teníamos y que nos deja ante un último trimestre del año marcado por la incertidumbre".

Por último, la directora de comunicación de Ganvam, Tania Pucha, confía en que "aspectos como el acuerdo de la prórroga de los ERTE dote de cierta certidumbre al consumidor de cara al último trimestre del año y de esta forma, no tengamos que empeorar la previsión de cierre para 2020, que estimamos en una caída situada en el entorno del 30%".





Más Leídas
Ver más noticias