Motor

Emovili: "España, lamentablemente, está en una situación precaria en infraestructuras de recarga"

    Francisco Casas y José Muñoz Torrado, de Emovili. Foto: eE.

    Juanjo Santacana

    Francisco Casas y José Muñoz Torrado son socios de Emovili, una empresa española especializada en la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Desde su creación en 2013, Emovili ha conseguido hacerse con el 8% de la cuota de mercado en España en la instalación de puntos de recarga domésticos. Atiende a elEconomista tras anunciar su llegada a Cataluña, de la mano de la empresa catalana Your Emobility Partner (YEP).

    ¿Cómo nació Emovili?

    Emovili somos tres socios, yo vengo del mundo de la automoción y los otros dos socios vienen del sector de la electricidad. Trabajamos con otra compañía en la que ya éramos socios y nos hizo una petición de montar para una marca de coches 40 instalaciones de puntos de recarga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables en agosto de 2017. Pensamos que esto era el futuro y creo que hemos acertado. Nos dirigimos hacia la instalación de puntos de recarga domésticos, como para empresas e infraestructuras.

    Son líderes en la instalación de puntos de recarga domésticos.

    Ahora mismo tenemos el 8% de la cuota de mercado a nivel nacional de puntos de recarga domésticos. Contamos con oficinas por toda España, somos el proveedor más recomendado por las marcas de más prestigio, como BMW, Mini y Tesla, y estamos haciendo instalaciones en doméstico, tanto en casas verticales como en horizontales, en toda España. Tenemos oficinas en Madrid, Barcelona y Baleares y luego contamos también con una red de instaladores a nivel nacional, que es lo que exigen las utilities y las marcas de coches.

    "Hacemos 20 instalaciones todos los meses de paneles solares en España"

    ¿Cuántos puntos de recarga han instalado?

    A día de hoy, hemos instalado más de 3.000 puntos domésticos a nivel nacional. En empresas hemos puesto en marcha más de 600 puntos y, sobre todo ahora, nos están llamando de ayuntamientos de diferentes comunidades, que están muy concienciados en el mundo sostenible y en el uso del vehículo eléctrico. Tan es así que algún alcalde nos ha comentado que el mundo eléctrico es hacia dónde quieren ir y que están quitando paradas de autobuses para que la gente ande o que vaya en vehículos eléctricos para que las emisiones de ese municipio se reduzcan.

    ¿Hacia dónde creen que va el futuro de Emovili?

    Emovili, como empresa pionera en el mundo de la sostenibilidad, no se ha centrado solo en la movilidad eléctrica, sino que a sus clientes les estamos ofreciendo que instalen paneles solares. Para ser realistas, cuando hemos pensado en el mundo del autoconsumo ha sido en la época de la Covid-19. En el comité de dirección, una cosa que teníamos clara es que no se podía perder personal cualificado y ha sido en este momento cuando hemos pensado en crecer hacia otros mercados dentro de la sostenibilidad y ofrecemos la instalación de paneles solares con un éxito brutal. De cada diez clientes que tienen posibilidad de instalar paneles solares, no menos de seis nos piden una consulta y estamos en el 70% de éxito, por los grandes acuerdos que tenemos con los fabricantes de componentes, y hemos cualificado a todo el personal a través de cursos online. Hacemos 20 instalaciones todos los meses de paneles solares en España.

    También fueron pioneros en la instalación de puntos de recarga móviles.

    Efectivamente, patentamos el uso de un equipo, que lo que hace es ayuda en carretera, lo denominamos Emovili Help, en el que están muy interesadas las aseguradoras y algún particular, que lo que necesita es una recarga rápida. Damos carga rápida en 15 minutos, con el objetivo de que le permita llegar al usuario a su casa o al punto de recarga más cercano.

    "En cinco años puedes tener energía totalmente verde, que además el sobrante que tienes lo puedes vender"

    ¿Cómo ven actualmente las infraestructuras que hay en España?

    Lamentablemente, estamos en una situación muy precaria a nivel de infraestructura de recarga. Las utilities están invirtiendo y es un caso no muy convencional el caso de que las petroleras se estén metiendo en este negocio, con lo cual están yendo a un ritmo muy lento, porque les interesa no es vender electricidad, sino su negocio, que es el petróleo. Pensamos que esto crecerá, pero estamos muy por debajo de otros países. En esto tenemos que copiar a países como Alemania, Francia e Italia, que están muy por encima de nosotros. El Gobierno, sea del signo político que sea, tiene que apostar firmemente por que la infraestructura de recarga esté en la calle y que el señor que no tiene posibilidad de tener una plaza de garaje pueda cargar fuera.

    ¿Qué beneficio obtiene un usuario por instalar paneles solares?

    Es brutal. En cualquier inversión, que en cinco años tengas el retorno es algo impresionante. Máxime con los problemas que teníamos con la tasa y ahora que se ha liberado el tema de la energía. En cinco años puedes tener energía totalmente verde, que además el sobrante que tienes lo puedes vender. Lo que habría que hacer es que esa venta no estuviese tan controlada y venderla a un precio mayor para que el que invierte durante cinco años tenga un retorno.

    ¿Creen que en un futuro en España la energía verde será primordial?

    En Emovili hemos dado un giro y el punto de recarga y el vehículo electrificado está muy bien, y es hacia dónde tenemos que ir, pero es un tema que no podemos controlar. La energía verde, por su parte, sí la podemos controlar. Tenemos la fortuna de estar donde estamos en un país privilegiado y es donde Emovili está metiendo el foco. Creo que si España va hacia allí seremos el top mundial de este tipo de energía.





    Más Leídas
    Ver más noticias