Motor

El parque de vehículos en renting aumentó un 3,9% en el primer semestre del año

  • La inversión en la compra de vehículos cayó un 45,7% entre enero y junio
  • La facturación del sector registró una caída del 8,5% hasta junio
  • Los clientes de renting se incrementaron un 27,6% en el primer semestre

Ankor Tejero

El parque de vehículos de renting alcanzó los 715.041 vehículos en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 3,95% sobre el mismo período de 2019, según datos de la Asociación Española de Renting (AER).

Las personas físicas (autónomos y particulares) fueron, de nuevo, las que más contribuyeron al crecimiento del parque de vehículos de renting y sumaron 31.231 vehículos más y 29.908 clientes. De su lado, las pequeñas empresas (con hasta cuatro vehículos) aumentaron su parque en renting en 16.168 unidades y sus clientes, en 13.218.

Las empresas medianas sumaron en los seis primeros meses del año a su parque en renting 7.919 unidades más y 910 clientes.

De su lado, la gran empresa redujo su parque de vehículos en renting en 28.166 unidades y contabilizó diez clientes menos que al cierre del primer semestre de 2020. La principal causa del descenso del parque y los clientes de la gran empresa es una mayor flexibilidad del servicio de renting y la drástica reducción de determinadas operaciones de alquiladoras (rent a car).

De esta manera, los clientes de renting de vehículos se elevaron a 203.377, lo que supuso un crecimiento del 27,6% sobre el primer semestre de 2019.

En cuanto a las matriculaciones, en los seis primeros meses de 2020 se registraron 87.356 unidades, lo que se traduce en una caída del 48,2% en relación al mismo período de 2019.

De esta manera, el peso del renting en el total de matriculaciones en España se situó en un 21,2%, frente al 20,5%, que acaparaba en el primer semestre de 2019.

Por su parte, la facturación del sector en los seis primeros meses del año alcanzó los 2.772,59 millones de euros, un 8,5% menos en tasa interanual.

El presidente de la AER, Agustín García, señaló que "los clientes mantienen un alto grado de confianza en el servicio, incluso se puede afirmar que más que antes de la pandemia".

En cuanto a las previsiones que maneja la patronal de cara al cierre del ejercicio, García apuntó que "siempre que no haya sorpresas, prevemos que el parque de vehículos de renting mantenga su crecimiento en torno a un 4%, pero la facturación cerrará con caídas, por los motivos que antes hemos apuntado, en especial por el menor número de vehículos que se devolverán a las compañías de renting, consecuencia de la ampliación del plazo de los contratos".

"En cuanto a las matriculaciones, también creemos que seguirán reduciéndose, en especial por la reducción de los registros de alquiladoras (rent a car) y por la ampliación de los contratos ante la incertidumbre que aún persiste. No obstante, nuestra previsión es que el renting tenga un mejor comportamiento en matriculaciones que el resto del mercado y mantenga su peso por encima del 20%, sobre el total de las matriculaciones", concluyó García.





Más Leídas
Ver más noticias