De los Mozos pide trabajar en la homogeneidad de la legislación en la mesa de automoción
- El presidente de Anfac cree que la reforma laboral de Rajoy ha tenido un "balance positivo"
- Subraya la importancia de la competitividad ya que las casas matrices no están en España
Ankor Tejero
El presidente de la patronal de fabricantes de automóviles y camiones, José Vicente de los Mozos, ha pedido hoy que la mesa de automoción que se reunirá el próximo 29 de junio tiene que trabajar en la homogenización de la legislación.
Así lo ha explicado hoy en un coloquio organizado por Nueva Economía Fórum en el que también ha apuntado que esta mesa "tiene que contar con la aportación de las ciudades, las autonomías y el Estado". Asimismo, el presidente de Anfac ha apuntado que "solo podemos salir de esta situación a través de una colaboración público-privada y la mesa de automoción es una buena noticia".
Para De los Mozos, "este país no puede tener cuatro leyes de cambio climático y 50 leyes de calidad del aire". Por ello ha pedido que la mesa tiene que trabajar en tres ejes: "un modelo de movilidad para nuestro país homogéneo, cómo dinamizar el mercado en línea con este nuevo modelo de movilidad y cómo podemos seguir fabricando más de 2,5 millones de vehículos".
En opinión del presidente de la patronal, "cuando se resuelva esta ecuación podremos decir que hemos pasado el bache y podremos continuar con el plan 2020-2040".
Preguntado por el impacto que tendrán los 350 millones destinados a la compra de vehículos sobre las ventas, De los Mozos ha recordado que "esto no es un nuevo Plan PIVE, sino que es un plan Renove", al tiempo que ha hecho hincapié en que el sector se ha comprometido con el Gobierno a trabajar en la transición ecológica.
Sobre las medidas adoptadas por el Gobierno para el sector de la automoción, el presidente de Anfac ha valorado el mismo como "positivo", aunque ha comentado que "la implementación de las medidas anunciadas se debe llevar a cabo de una manera sencilla y pragmática". Por ello, ha instado al Ejecutivo a "agilizar las medidas" para que el plan tenga éxito.
Pacto verde europeo
Sobre el pacto verde europeo, De los Mozos ha señalado que el sector del automóvil está comprometido con la descarbonización, pero es "importante mantener una neutralidad tecnológica y tener una transición adecuada para no generar perturbaciones al cliente".
"El coche eléctrico tiene que resolver los siguientes problemas: de infraestructuras, no hay puntos de recarga, y cuánta autonomía y tiempo de recarga son necesarios para los recorridos", ha añadido. En cuanto al hidrógeno, el presidente de la patronal ha destacado que a día de hoy existe, "pero el cliente no está dispuesto a pagar este sobrecoste", al tiempo que ha animado a instalar hidrogeneras, ya que "solo hay seis en toda España".
Reforma laboral
Por otro lado, el director mundial de Fabricación y Logística del Grupo Renault ha subrayado que la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Rajoy ha tenido un "balance positivo".
"Que la reforma laboral se quiera mejorar, evidentemente no estoy en contra, pero destruir algo por destruirlo, estoy en contra y creo que en estos momentos todos debemos trabajar en la misma dirección de forma constructiva", ha recordado De los Mozos.
Además, se ha mostrado a favor de la prolongación de los Expedientes de Regulación Temportal de Emleo (ERTE), ya que "han sido un buen elemento de flexibilización", ya que se desconoce cómo se va a comportar el virus en octubre.
Competitividad
Preguntado por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, sobre las medidas necesarias para que el sector vuelva a los números anteriores al parón, De los Mozos ha subrayado la importancia de la competitividad.
"El mundo se está moviendo muy rápido y la competitividad es muy importante, ya que las casas matrices no están en nuestro país", ha insistido el presidente de Anfac.
Para De los Mozos, "tenemos que demostrar que nuestro país es atractivo para nuevas inversiones. Tenemos buena mano de obra cualificada, nos hemos sabido adaptar a las nuevas tecnologías, los sindicatos han entendido el diálogo social y las administraciones han sido friendly con el automóvil".
Por todo ello, el presidente de la patronal ha recordado que "es importante seguir manteniendo estas herramientas de flexibilidad laboral, ya que Francia o Alemania están aprovechando esta crisis para proteger su empleo y su industria".