Motor

La demanda de vehículos se duplica a la espera de la aprobación final de las ayudas del Gobierno

  • El Ejecutivo tiene que publicar en el BOE las bases del Plan Renove
  • Las CC.AA. tienen que tramitar las ayudas del Plan Moves, ya aprobado por Moncloa
  • En 72 horas se ha incrementado la demanda un 122%, según Carwow

Ankor Tejero

La demanda de vehículos nuevos se ha duplicado desde que el Gobierno presentó el plan para la automoción el pasado 15 de junio, aunque los usuarios están a la espera de que estas ayudas se plasmen en un texto normativo.

Dicho programa de incentivos a la compara de vehículos nuevo, que está enfocado a la renovación del parque automovilístico, recoge dos planes distintos de ayudas; uno, el Moves, centrado en los vehículos electrificados y con un presupuesto de 100 millones de euros; y otro, pensado para incentivar la compra de vehículo nuevo sin discriminación tecnológica y con una partida presupuestaria de 250 millones de euros.

Según confirma el director general de Carwow, plataforma especializada en la venta online de vehículos, Borja Badiola, "en 72 horas de vigencia del plan se ha generado una recuperación de la demanda en general, con un incremento diario del 122% en la solicitud de presupuestos a concesionarios, en comparación a la última semana".

Dichas consultas todavía no se han traducido en matriculaciones, entre otros motivos, por "la falta de aprobación de los dos planes en textos normativos", según reconoce Badiola a elEconomista. Así, mientras que las bases del Plan Moves  de junio, son las Comunidades Autónomas las encargadas de tramitar y publicar en sus diarios regionales el reparto de estas ayudas y los mecanismos para solicitarlas, las bases del Plan Renove todavía no se han plasmado en el BOE.

Por ello, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) solicitó a las distintas comunidades "agilidad" en la tramitación y publicación de los respectivos planes.

Para el Plan Moves, el Real Decreto publicado por el Gobierno establece que las convocatorias de las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla deberán efectuarse en un plazo de máximo tres meses desde su entrada en vigor.

Según explicó el director general de Aedive, Arturo Pérez de Lucía, "no podemos perder más meses en la disponibilidad de las ayudas".

Por su parte, el director general de Carwow asegura a este diario que en la actualidad "los concesionarios tienen la misma incertidumbre".

Incremento de la demanda

Desde la plataforma online observan que los distintos planes de incentivos que han aprobado los distintos países europeos han servido para que se incremente la demanda.

Así, en el caso de Alemania, el Gobierno aprobó el pasado 3 de junio un paquete de estímulo económico, para la compra de vehículos nuevos, que se compone de tres apartados: un bono de innovación ambiental para eléctricos e híbridos enchufables con ayudas de hasta 9.000 euros, la reducción del IVA del 19% al 16% y distintas bonificaciones del fabricante.

Según los datos que aporta Carwow Alemania, la demanda de vehículo nuevo en general ha subido un 90% desde que se lanzó el plan en el país germano hace dos semanas. "Este incremento de la demanda ha permitido al sector alemán a acelerar la recuperación de puestos de trabajo en los concesionarios, además de acelerar la transformación del parque hacia uno más sostenible", apuntan desde la plataforma.

Según apunta a este medio la responsable comercial de Euro-Funding, María Victoria Palau, "la automoción en España ha estado olvidada en los últimos años" y, en su opinión, "las comparaciones son odiosas", en referencia a los incentivos aplicados por Alemania y España.

En España, los planes de incentivo aprobados por el Gobierno han permitido que los ahorros en la compra de un vehículo nuevo alcance el 41%.

El modelo al que corresponde este incremento es el SEAT Mii eléctrico, el cual ha pasado de tener un precio venta al público (PVP) de 21.974 euros hasta situarse en un coste medio de 12.827 euros, debido al incentivo del Plan Renove de 5.000 euros (4.000 euros del Gobierno y 1.000 del fabricante) y unos descuentos medios en los concesionarios de Carwow de 4.147 euros. No hay que olvidar que para que los particulares puedan beneficiarse de las ayudas del Gobierno en el Plan Renove es necesario entregar un vehículo de más de diez años, tener movilidad reducida o unos ingresos mensuales menores a 1.500 euros.

Otro de los modelos que se sitúa en la parte alta de la tabla con unos descuentos a tener en cuenta es el Peugeot Rifter, cuyo porcentaje de ahorro en la plataforma online alcanza el 37,3% del PVP. Así, si su precio medio alcanzaba los 28.871 euros, los concesionarios ofrecen unos descuentos de 9.581 euros, mientras que la ayuda del Ejecutivo asciende hasta los 1.200 euros. Como resultado, el precio medio de este modelo de la marca del león en Carwow es de 18.090 euros.

El tercer modelo con un mayor descuento es el SEAT Ibiza, ya que alcanza un ahorro del 33,7%, con un precio medio de 13.816 euros. Le siguen el Opel Corsa, con un descuento del 33,5% (13.511 euros, el Citroën Berlingo (-33,5% y 17.975 euros), el SEAT León (-30,2% de descuento y 19.580 euros), el Renault Clio (-28,3% y 13.959), el Toyota Yaris (-27,6% y 14.848), el Peugeot 208 eléctrico (-27,4% y 25.276) y el SEAT Arona (-27,3% y 17.272).





Más Leídas
Ver más noticias