La pareja Carlos Sainz-Charles Leclerc será la más joven de Ferrari en la historia de la Fórmula 1
- La media de edad de Ferrari la temporada que viene será de 24 años y medio
- El piloto que ha ganado un título más joven de rojo fue Niki Lauda, con 26 años, en 1975
- El mítico Juan Manuel Fangio ganó el título con Ferrari en 1956... ¡con 45 años!
Miguel Ángel Linares
La gran noticia deportiva de la semana en un mundo sin competiciones ha sido sin duda la confirmación del fichaje de Carlos Sainz Jr. por Ferrari a partir del Mundial 2021 de Fórmula 1.
Con esta confirmación, la Scuderia, única escuadra que ha estado presente en todas las ediciones del Mundial, desde su nacimiento en 1950, apuesta firmemente por una pareja joven para un proyecto a largo plazo.
Y tan joven. Porque la pareja de pilotos que formarán el monegasco Charles Leclerc (16 de octubre de 1997) y el madrileño Carlos Sainz (1 de septiembre de 1994), entrará en la historia en la primera carrera del Mundial 2021 como la más joven nunca alienada por Ferrari en 71 años de Mundial. La media de ambos dará una edad de 24 años y seis meses, superando en tan solo dos meses a la media de los cuatro pilotos que corrieron de rojo en el Mundial de 1968: el neozelandés Chris Amon (24 años en la primera carrera de aquella temporada), el belga Jacky Ickx (23 años), el italiano Andrea de Adamich (26 años, aunque solo disputó una carrera) y el británico Derek Bell (26 años, dos carreras).
Ferrari, que lleva la friolera de 13 años sin ganar el Mundial de pilotos, y uno menos de constructores (su segunda peor racha, solo superada por el periodo 1979-2000), necesita más que la roja sangre acabar de una vez con la dictatorial superioridad de Mercedes. Y para ello, lo apuesta todo por dos jóvenes con toda la ambición del mundo, pero ya con una experiencia contrastada.
Leclerc fue sin duda el "rookie" de la pasada temporada, pasando por la derecha a todo un tetracampeón del mundo, su malhumorado compañero Sebastian Vettel, a quien superó tanto en victorias (dos a una) como en la clasificación del Mundial (cuarto y quinto). Sainz, por su parte, ha sido una verdadera "hormiguita" que ha ido empapándose de experiencia en sus tres equipos hasta hoy (Toro Rosso, Renault y McLaren) y que vio cómo su trabajo, tan constante como de calidad, dio sus frutos en la penúltima carrera de 2019, cuando subió al podio por primera vez en su carrera, en el G.P. de Brasil.
Ambos, Leclerc y Sainz, están llamados a liderar los próximos años de la Fórmula 1 junto a otro joven que viene desbocado, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), antiguo compañero de Sainz, y que no va a aguantar más tiempo en un segundo plano, pues su ambición es desmedida.
Esta decisión de Ferrari de darlo todo por la juventud supone un giro de 360 grados a su historia, pues la Scuderia siempre ha confiado en la experiencia al volante (cualquier gran piloto siempre sueña con fichar por Ferrari; la única gran excepción a esta regla fue sin duda Ayrton Senna, que nunca se vistió de rojo italiano).
De hecho, de los nueve pilotos que han ganado los 15 títulos que adornan las vitrinas de Maranello, el más joven, a la hora de subir al podio final, fue el mítico, y recién fallecido, Niki Lauda, que contaba con 26 años y siete meses cuando ganó su primer título de rojo, en 1975. De hecho, solo Leclerc le podría arrebatar el honor de ser el piloto más joven que ha ganado el Mundial con Ferrari, pues Sainz, si lograra ser campeón el año que viene con el conjunto italiano, ya tendría 27 años.
Los otros veinteañeros que ganaron títulos con Ferrari fueron el último, el finlandés Kimi Räikkönen, con 28 años cumplidos cuatro días antes de ganar el Mundial de 2007; el británico Mike Hawthorn (29 años y seis meses en 1958) y el sudafricano Jody Scheckter (29 años y ocho meses en 1979).
La mayoría de campeones de Ferrari fueron treintañeros. El británico John Surtees se llevó el gato al agua en 1964 con 30 años y ocho meses en 1964, mientras tres años antes hizo lo propio el estadounidense Phil Hill, con 31 años y cinco meses. El "Káiser", el gran Michael Schumacher, el todavía piloto más laureado de la historia, ganó el primero de sus cinco títulos consecutivos con Ferrari, en el año 2000, con 31 años y nueve meses. Y lógicamente, el quinto, cuatro años después, con 35 años y nueve meses.
El primer campeón de la historia de Ferrari en la Fórmula 1, y curiosamente el único italiano, fue Alberto Ascari, que ganó el tercer Mundial en disputa, el de 1952, con 34 años y un mes. El año siguiente volvería a hacerse con el título.
Capítulo aparte merece otro de los grandes mitos de la Fórmula 1, el argentino Juan Manuel Fangio, que ganó sus cinco títulos mundiales (1951, 1954, 1955, 1956 y 1957) a lomos de monoplazas de Alfa Romeo, Maserati y Ferrari. El título que ganó con los de Maranello, el de 1956, lo ganó con la friolera de... ¡45 años y dos meses!, siendo de largo el piloto más "abuelo" que ha ganado un Mundial con Ferrari (y aún le quedaba otro título que ganar al argentino el año siguiente con Maserati).
Y para terminar, una anécdota, ya que hablamos de edades de pilotos de Ferrari. Aunque el monegasco Charles Leclerc llegó el año pasado a la escuadra italiana con tan solo 21 años, no es el piloto más joven que ha participado en el "Gran Circo" al volante de un monoplaza del "Cavallino". Porque el mexicano Ricardo Rodríguez ostenta ese "título", pues debutó con Ferrari el 10 de septiembre de 1961 en el G.P. de Italia, en Monza, cuando contaba con 19 años y seis meses. Aunque consiguió la segunda posición en la parrilla de salida, tras otro Ferrari, el de Wolfgang von Trips, el joven mexicano tuvo que retirarse en la 13ª vuelta por problemas en la bomba de la gasolina. Por desgracia, poco más de un año después, el joven Ricardo Rodríguez murió en su tierra, en el G.P. de México, al estamparse su Lotus contra una valla en la primera jornada de entrenamientos.