Motor
CNH Industrial perdió 49,9 millones de euros en el primer trimestre por el coronavirus
- La deuda neta se incrementó en 1.387 millones de euros por la pandemia
- La compañía prevé un impacto negativo en el desempeño financiero de 2020
Ankor Tejero
El beneficio neto de CNH Industrial se contrajo en el primer trimestre del año 49,9 millones de euros, frente a las ganancias de 244,3 millones en el primer trimestre de 2019.
Los ingresos consolidados del grupo en el primer trimestre cayeron un 15% en tasa interanual, hasta los 5.500 millones de dólares (5.090 millones de euros).
Las ventas netas de CNH Industrial en el primer trimestre se redujeron un 17% en tasa interanual, hasta los 5.000 millones de dólares (4.627 millones de euros), debido al impacto del coronavirus en todas las regiones.
Entre enero y marzo, la multinacional registró unas pérdidas operativas de 38 millones de dólares (35 millones de euros), en comparación con los 'números negros' de 409 millones de dólares (378 millones de euros) del año previo.
La deuda neta del grupo hasta el 31 de marzo de 2020 fue de 2.300 millones de dólares (2.128 millones de euros), lo que supone un incremento de 1.500 millones de dólares (1.387 millones de euros) frente al 31 de diciembre de 2019, como resultado del impacto adverso de la crisis del coronavirus.
Previsiones
En cuanto a las previsiones, CNH Industrial prevé que la pandemia del coronavirus tenga un "impacto importante" en la posición financiera futura de la compañía, los resultados de las operaciones y la liquidez. Pese a ello, la multinacional no puede estimar el alcance de esta pandemia en este momento, debido a la rápida evolución y fluidez de la situación.
Si bien se espera que esto tenga un impacto negativo en el desempeño financiero de CNH Industrial en 2020, la compañía no puede cuantificar la magnitud y la duración de dicho impacto en este momento.
Además, dependiendo de la duración y el alcance de la pandemia, los resultados de las operaciones de CNH Industrial, la situación financiera y los flujos de efectivo en 2020 también pueden verse significativamente afectados negativamente por, entre otras cosas, acciones de reestructuración, desvalorizaciones de activos no monetarios, presión de precios sobre vehículos nuevos y usados.
Esta situación puede dar lugar a nuevos requisitos de reserva con respecto a vehículos en stock y compromisos de valor residual, exceso de inventario, dificultades para cobrar cuentas por cobrar financieras y el consiguiente aumento de las provisiones por pérdidas crediticias.