Motor

Top40 "Zulocoches": si tu casa te parece cada día más pequeña, mira estas miniaturas sobre ruedas

  • El coche homologado más corto, el Austin Coulson's DIY Car, mide solo 1,26 metros de longitud
  • La mayor aportación española a los microcoches de la posguerra mundial fue el Biscúter
El Peel Trident es el mejor ejemplo de lo que es un "zulocoche"

Miguel Ángel Linares

En esta dura experiencia que estamos viviendo confinados en nuestros hogares, a muchos les parecerá que su casa "cada día es más pequeña". Y como siempre hay "quien lo pasa peor", hablamos hoy de los 40 minicoches, "zulocoches", más famosos de la historia.

AUSTIN COULSON'S DIY CAR

Aunque nos pueda parecer un coche de juguete (seguro que los hay más grandes), este vehículo es a día de hoy el vehículo homologado más pequeño del planeta, con sus 1,26 metros de longitud.

BISCÚTER

La mayor aportación española a esta "corta" lista, además del SEAT 600, claro, es el Biscúter. Un diseño original francés (bi-scooter, o sea, dos motos en una) fue vendido a la empresa Autonacional S.A., de Barcelona. Ni puertas, ni ventana, ni marcha atrás, el Biscúter era más simple que su seudónimo, una "zapatilla". Motor de un cilindro, de 197 cc. y de 9 CV, el coche era tan simple que se decía que "eres más feo que un Biscúter".

BMW VELAM ISO ISETTA

"Coche pompa", "huevo con ruedas"... El Isetta, mito de la historia de la automoción, es el más conocido de los microcoches que invadieron las carreteras europeas tras la Segunda Guerra Mundial. En 1955, BMW compró la licencia de este pequeño de 2,29 metros a la italiana ISO y le incorporó un motor de 250 cc que daba 13 CV de potencia. Y la única puerta era... el frontal del Isetta.

BRÜTSCH MOPETTA

Con solo 1,7 metros de longitud, el Mopetta pudo haber supuesto toda una revolución allá por 1956, pero tan solo se produjeron 14 unidades. Su creador, el diseñador alemán Ergon Brütsch, "parió" esta maravilla para una feria de bicicletas y motocicletas.

BUDDY

Noruega, el país del mundo con el parque automovilístico más electrificado, es la patria chica de este pequeño eléctrico, creado en 1991, con capacidad para tres pasajeros y que alcanza los 90 km/h.

CITYCOM CITY EI

Monoplaza eléctrico diseñado en Dinamarca en 1987, pero actualmente producido en Alemania por la compañía CityCom. A falta de puertas, el acceso a su única plaza se hace abriendo el techo entero.

COMMUTERS CARS TANGO

Aunque no dejó de ser un prototipo, el Tango, diseñado por la compañía norteamericana Commuters Cars en 2005, es quizá el coche más estrecho de la historia (99 centímetros de anchura). Su objetivo era descongestionar las grandes ciudades al poder circular dos Tangos por cada carril.

CORBIN SPARROW

A algunos os sonará el Corbin Sparrow de las películas de "Austin Powers". Hoy conocido como Myers Motors NmG, fue diseñado en Ohio (EE.UU.) en 1996, mide 2,43 metros de longitud, es un triciclo eléctrico de una sola plaza, y tiene dos carrocerías: "Jelly-Bean" (una puerta) y "Pizza Butt" (cupé de dos puertas).

COZY COUPÉ

El Cozy Coupé es el coche para niños, con un diseño que mezcla el Volkswagen Escarabajo y el Troncomóvil de "Los Picapiedra", que durante muchos años ha sido el "coche más vendido del mundo". Su conocido diseño con colores rojo y amarillo fue llevado "al mundo real" por dos hermanos ingleses, modificando un Daewoo Matiz, con todo legal, y alcanzaba hasta los 112 km/h.

ESHELMAN SPORT CAR DE LUXE

Eshelman es una compañía norteamericana de los años 50 especializada en coches para niños, tractores, carritos de golf, etc. En 1955 añadió a su producción un "coche para adultos" que bautizó... "Adult Sport Car". Con 1,60 metros de largo y 0,91 de ancho, alcanzaba 48 km/h con un consumo de 3,2 litros a los 100 km.

FIAT 500

Uno de los minicoches más famosos de la historia estuvo en producción entre 1957 y 1975. Con menos de tres metros de longitud, el "Cinquino" (como se denominaba en Italia) fue el coche que motorizó a varias generaciones de posguerra (como sucedió en España con su "hijo", el 600). Tanta fue su influencia que Fiat "resucitó" el 500 en 2007, y hoy, en 2020, es el modelo más vendido de la firma italiana en todo el mundo.

FIAT 600 MÚLTIPLA

La versión "fregoneta" del Fiat 600, que solo se produjo en Italia, entre 1956 y 1966, está considerado como el primer monovolumen de la historia. Con capacidad para seis pasajeros, su longitud de 3,53 metros solo era... ¡medio metro más largo que un MINI!

FLATMOBILE

En el "rincón de los caprichos" de este artículo tenemos el Flatmobile. Lo que en un principio iba a ser una nueva versión del batmóvil de Batman, pero su creador, el "tuneador" británico Perry Watkins, varió el diseño a media construcción para "parir" el que fue durante unos años el coche más bajo del mundo, con su altura de 48 centímetros. Además, posee un "escape lanzallamas", por si el coche no fuera lo suficientemente "discreto".

FUJI CABIN

Tres ruedas, dos plazas, un motor de 121,7 centímetros cúbicos de 5,5 CV, que rendía 60 km/h, construido en fibra de vidrio... y un solo faro, lo que le confería de una personalidad muy especial. Sin embargo, tan solo se produjeron 85 unidades de este pequeño japonés en su corta vida (1957-1958).

FULDAMOBIL TYPE N-2

Los Fuldamobil fueron una serie de pequeños vehículos alemanes producidos en la década de los 50 y los 60, conocidos como "coches burbuja". Con una pesada estructura de madera, tres ruedas y un doble y único asiento, un motor de 360 cc. que rendía 9,5 CV para alcanzar los 80 km/h, la carrocería era de aluminio sin pintar para ahorrar costes, por lo que se le bautizó como "la pulga plateada".

GOGGOMOBIL DART

Los Goggomobil alemanes fueron muy populares en esa Europa de posguerra que tantos microcoches produjo como parte de su recuperación industrial. Pero el modelo más famoso de la firma fue su versión australiana Dart, producido entre 1959 y 1961, y en el que destacaba sobre todo su carrocería, deportiva, de fibra de vidrio, sin puertas y que daba al Dart un peso total de 345 kilos.

HEINKEL KABINE

Un microcupé alemán de tres ruedas, producido entre 1956 y 1965, con un "sospechoso" parecida con el BMW Isetta, aunque pesaba, incluso, 100 kilos menos. 

HONDA N600

El Honda N360, producido entre 1967 y 1973, se denominaba N600 en Europa y EE.UU., donde se permitía más potencia. Hablamos ya de un miniutilitario de cuatro plazas, pero por debajo de los tres metros de longitud. En sus versiones más potentes, ya alcanzaba los 124 km/h.

INTER 175A BERLINE

Se fabricaron 300 unidades de este "artilugio" entre 1953 y 1956. Su origen estaba en la aviación francesa, y se nota, por su motor rotatorio, como un helicóptero, su volante que más bien era el mando de un avión, un habitáculo-cabinad e piloto, 8 CV de potencia y frenos por cable (como en las bicicletas).

JURISCH MOTO PLAN

Carl Jurisch era un ex piloto y productor de motocicletas que en 1957 diseñó un prototipo en el que compendiaba cómo veía él lo que debía ser un coche: una moto "engordada".

KLEINSCHNITTGER F125

El ingeniero alemán Paul Kleinschnittger fue de cementerio en cementerio de armamento militar del III Reich tras la Segunda Guerra Mundial y fue capaz de armar un prototipo de microcoche con restos de maquinaria. El éxito alcanzado le permitió financiar, aunque por poco tiempo, la construcción de este "coche de juguete para adultos" que no tenía marcha atrás porque, al pesar solo 185 kilos, era fácil darle la vuelta "a mano".

MAHINDRA e2o

Moderno microcoche de la compañía india Mahindra, estrenado en 2013. Hablamos de un eléctrico (puede tener hasta placas solares en el techo), con un motor de 19 kW con una potencia de 26 CV, lo que le hace llegar a 80 km/h, y con una autonomía de 120 km.

MESSERSCHMITT KR200

Se repiten los términos "Alemania" y "Posguerra". El Messerschmitt KR200 es un microcoche de tres ruedas cuya principal singularidad es su cabina de plexiglás tipo avión. Montaba un motor de 197 cc que rendía 10 CV.

MIA ELECTRIC

Antes que Tesla, existió en Francia Mia Electric, la primera compañía "full-electric" del mercado. El único modelo que lanzó en su cortísima vida (2011-2013) fue una furgoneta compacta, de menos de tres metros y capacidad para tres pasajeros. 

MINI

El "rey" seguramente de este Top40. Producido por la British Motor Company entre 1959 y 2000, hablamos de un icono de los años 60. Con sus 3,05 metros de longitud y sus cuatro plazas, se fabricó en todo el mundo durante cuatro décadas. Hasta que en 2001 BMW, que se había hecho con el Grupo Rover, dueño de Mini, lanzó un nuevo, y exitoso, MINI.

MIRAI

Los estudiantes y profesores de la Sanyo High School de Okayama (Japón), lograron en 2012 el Récord Guinness al coche más bajo del mundo, con un prototipo de tan solo 45,2 centímetros de altura, mucho menos... que un kart.

NISSAN FIGARO

Modelo fabricado solo en Japón, entre 1989 y 1995, pero con gran popularidad en Gran Bretaña e Irlanda. Con potente estética retro, está construido sobre la plataforma del Nissan Micra, mide 3,64 metros y pesa solo 810 kilos. 

PASQUALI RISCIO

La firma italiana Pasquali se dedica principalmente a la maquinaria agrícola, pero también hace su aportación a esta galería con su modelo Riscio, otro "monofaro" que alcanza la "friolera" de los 25 km/h.

PEEL P50

Los años 50 y 60 fueron periodo de gran proliferación de estos minicoches, como el Peel P50, de 1962 y de solo 1,37 metros de longitud, al que muchos denominaron "medio coche".

PEEL TRIDENT

La segunda creación de la británica Peel fue el Trident, del que se produjeron unas 45 unidades entre 1965 y 1966, y que nos recuerda mucho a la nave especial de los Supersónicos, la serie de dibujos animados de aquellos años.

RELIANT ROBIN

Reliant fue una firma británica fundada en 1935, cuyo modelo estrella fue el Robin, un tres ruedas lanzado en una fecha tan próxima como 1973. Uno de los coches de fibra de vidrio más famoso de la historia, tenía carrocerías de dos y tres puertas, y fue fabricado en dos épocas diferentes: 1973-1981 y 1989-2001.

RENAULT TWIY

El coche más pequeño del mercado español en la actualidad, el Renault Twizy es un eléctrico de dos plazas en tándem, 2,33 metros de longitud y que desde 2011 se produce en la planta de la firma francesa en Valladolid.

REYONNAH

La firma francesa Reyonnah solo fabricó un modelo, un cuatro ruedas que sin embargo perdía anchura hacia el tres trasero, y que pretendía solucionar el problema del aparcamiento en París al, desde parado, elevarse su morro para que las ruedas delanteras se plegaran y ganar así en estrechez.

SEAT 600

Qué decir del mítico "Pelotilla", el modelo de Fiat con el que SEAT motorizó a una buena parte de los españoles que, en plena dictadura franquista, ni se planteaban poder permitirse un coche. Producido entre 1957 y 1973, y con una longitud de 3,29 metros, el 600 sigue siendo el modelo más importante de la historia de la automoción española.

SMART FORTWO

En 1998, el Grupo Daimler (Mercedes) fundó la firma smart, para la fabricación de microcoches Premium. Su primer modelo, y el más longevo, es el fortwo ("para dos"), que en su tercera generación ya es exclusivamente eléctrico.

SUZUKI SUZULIGHT

Cuando ya tenía un gran nombre como fabricante de motocicletas, Suzuki se lanzó en los años 50 a la fabricación de coches, y así nació en 1955 el Suzulight, una pequeña berlina de 2,90 metros de longitud menos de 500 kilos de peso.

TATA NANO

El microcoche más vendido en los últimos tiempos en todo el mundo es el Tata Nano, en especial en la India, donde se comercializó entre 2008 y 2018, y cuyo primer precio equivalía en rupias a 1.500 euros.

UNITI ONE

Desde Suecia nos llegará este mismo año (si el virus lo permite), el Uniti One, un microeléctrico urbano que costará alrededor de 17.000 euros, que mide 3,22 metros, cuenta con un motor de 67 CV y una autonomía de más de 300 kilómetros.

VESPA 400

Piaggio, ante el tremendo éxito de la motocicleta Vespa, se animó a fabricar en Francia en 1958 una versión de coche, pero el proyecto tuvo un corto recorrido de tres años, pues Fiat, dueña de Piaggio, no quería autocompetencia para su 500. Su excesiva simplicidad hizo el resto.

ZAGATO ZELE 1000

Y para terminar, una preciosa "cajita" de poco más de dos metros de longitud y 495 kilos de peso. El Zagato Zele estuvo en producción entre 1974 y 1976, y solo vieron la luz 500 unidades





Más Leídas
Ver más noticias